El deporte del balompié en 1905 apenas había llegado a la ciudad un lustro antes, en el verano de 1900, de la mano de Luis Adaro Porcel. El gijonés había conocido el nuevo “sport” mientras realizaba sus estudios de ingeniería industrial en Suiza

Este año 2025 es el del 120 aniversario del Real Sporting de Gijón, oficialmente fundado el 1 de julio de 1905, aunque no resulta sencillo determinar el momento exacto del nacimiento del club. Más bien al contrario. El hecho de la irrelevancia del fútbol en la Asturias de principios del siglo XX complica enormemente la tarea, Sería conveniente, por tanto, recordar cómo era el fútbol en Gijón en el año 1905, momento en el que coincidieron los fundadores del club en señalar como el de la génesis de la entidad. El deporte del balompié, en el citado 1905, apenas había llegado a la ciudad un lustro antes, en el verano de 1900, de la mano de Luis Adaro Porcel. El gijonés había conocido el nuevo “sport” mientras realizaba sus estudios de ingeniería industrial en Suiza. Era practicado por un pequeño grupo de jóvenes gijoneses, estudiantes de familias pudientes en su práctica totalidad. No tenía apenas repercusión en la sociedad local de la época. Ni, mucho menos, en la regional. Existían, eso sí, cinco o seis equipos funcionando en la ciudad (el Gijón Sport, fundado en 1902; la Recreativa, la Sportiva Gijonesa, el Balón Club y poco más). Únicamente el Gijón Sport sabemos que poseía acta de nacimiento, para el resto era, seguramente, inexistente, puesto que no se entendía este deporte como algo con la importancia que hoy le damos, ni mucho menos que en pocos años pudiera tener la trascendencia que tendría un par de décadas después. Basta destacar que hasta el 17 de agosto de 1907 no aparece ningún partido del Sporting reflejado en la prensa. No existía seguimiento alguno y era algo parecido a una ‘cosa de críos’ y no había, por tanto, obligación alguna de darle visos de oficialidad, de pasar por algún registro público.
Así que ante la desaparición del acta fundacional que no se llegó jamás a registrar y que aquellos adolescentes firmaron un lunes del verano de 1905 en una libreta de tapas de hule azul (según manifestaciones de Ignacio Lavilla, primer secretario de la entidad rojiblanca) tenemos que remitirnos a las fuentes testimoniales de los que vivieron aquellos primeros años, De lo que sí tenemos sobrada constancia documental e indubitada es de la existencia del club en el ya mencionado año 1907, cuando menos a partir del susodicho encuentro jugado en el verano de ese año y que aparece recogido en tres periódicos locales. En ese primer partido, disputado contra el Sport Ovetense, todos los componentes de ambos equipos tenían entre quince y dieciocho años, siendo el mayor de los jugadores rojiblancos Conrado Pineda, que estaba a punto de cumplir los dieciocho. Un grupo de esos chavales, provenientes de los citados equipos ya existentes en la ciudad, fueron los que, en el estío de 1905, fundaron el Sporting Club Gijonés, que cambiaría su nombre al actual Real Sporting de Gijón el 2 de abril de 1916, según se aprobó en la junta de socios del club celebrada ese día en los salones de Real Club Astur de Regatas.
En cualquier caso, es asumido por todos que el Sporting nace en el verano de 1905 por iniciativa de Anselmo López Sánchez y, junto al principal fundador hay un grupo de amigos provenientes de los distintos equipos existentes ya en Gijón, La lista de éstos se puede completar en función de las declaraciones de los distintos fundadores: los hermanos Ignacio de Loyola y Conrado Pineda Barbachano, Alfredo y Julio Bernaldo de Quirós Debrás, José y Julio Barroso Ablanedo, y Manuel, Óscar y Ramón Muñiz Álvarez-Valdés, junto a un grupo de jóvenes formado por Corsino de la Riera Acebal, Ángel Pardo Botella, Jacobo Argüelles Álvarez, Emilio Fernández Menéndez, Florentino García Sordo, Cesáreo Cadavieco Morán, José Morilla Ponga y Ángel Álvarez Fano fundan el Sporting Gijonés, hoy denominado Real Sporting de Gijón S.A.D. Además, Conrado Pineda señala a Indalecio Zureda Muñiz como otro de los miembros creadores de la entidad en calidad de secretario.
Pero ¿cuál es la razón por la que se considera 1905 como la fecha fundacional de la entidad? La respuesta está en la figura de Conrado Pineda Barbachano, pieza fundamental en la historia de los primeros años del club. Es él quien en 1951 da fe de la fundación del club en 1905, en virtud de la cercanía de la fecha de su cincuentenario. La figura de Pineda era muy popular en el Gijón de la primera mitad del siglo XX. Nacido en Filipinas, desde 1930 y durante veinte años fue cónsul de Italia en Asturias, en virtud de las relaciones profesionales que había desarrollado durante su vida. Conrado Pineda trabajó como sobrecargo en la Compañía Transatlántica Española, primero en el buque “Reina Victoria Eugenia” y después en el “Cristóbal Colón”. Con posterioridad fue agente de las compañías de barcos italianas Lloyd Genovese S.A. y Firenze S.A. (rebautizada oficiosamente sus agencias en España como Florencia S.A.). Las oficinas de ambas sociedades en Asturias estaban ubicadas en el propio domicilio de Conrado Pineda, situado en el número 1 de la gijonesa calle Langreo. Su trayectoria profesional fue, pues, clave en su nombramiento como cónsul del país transalpino.
En definitiva, Conrado Pineda tuvo una vida acomodada desde su infancia. Como ya se ha visto, procedía de una familia “con posibles”, hijo de José Pineda Peláez, juez de Primera Instancia, originario de Infiesto que había trabajado en distintos juzgados de Manila, La Habana, Barcelona y Oviedo y de una indiana nacida en México, Marina Barbachano Álvarez, de padre mexicano con lejana procedencia vasca y madre asturiana, también de Piloña. La familia materna poseía importantes negocios de distinta índole en la capital del país centroamericano y en Yucatán. Con esos antecedentes familiares y esa situación económicamente favorable, el matrimonio Pineda Barbachano acabó afincándose en Asturias y engendró nueve hijos, seis de los cuales estuvieron vinculados al mundo del fútbol.
La familia Pineda fue, pues, relevante en la implantación del fútbol en nuestra ciudad y con Conrado se determinó la fecha fundacional de la entidad rojiblanca. Así, el 20 de diciembre de 1951 se publicaba en el diario gijonés Voluntad una carta de Conrado Pineda en la que se determinaba y detallaba el origen del Sporting y su primera directiva, en la que Anselmo López no ocupaba el cargo de presidente:
“El Sporting se fundó en el verano de 1905, siendo su primera (que conste bien claro) Directiva la siguiente: Presidente, Conrado Pineda; Secretario, Loyola Zoreda (alma y vida entonces de la Sociedad y para quien nadie ha tenido jamás el menor recuerdo, siendo en su casa donde se celebraban las juntas y donde se guardaba nuestro modesto equipo de ropa, botas, balones etc.); Tesorero, Anselmo López; Vocales, los hermanos Muñiz y no recuerdo si algún otro más”.
Conrado Pineda puntualizaba en la misiva respecto a que él mismo había sido el primer presidente del club, desde 1905 hasta 1907, año en que le había sucedido en el cargo Anselmo López. Afirmación que causó controversia, el resto de los fundadores que se pronunciaron al respecto, aseguraron que el primer presidente había sido López y no él. En cualquier caso, lo que sí refrendaron fue el año fundacional, todos excepto Ramón Muñiz que tenía dudas y se decantaba más por el verano de 1906 ó 1907, confirmaron que la entidad sportinguista había nacido en 1905.
La carta terminaba advirtiendo que en 1955 se cumplirían 50 años desde la fundación del Sporting, y avisaba de la conveniencia de ir preparando la celebración de las bodas de oro del club. La carta causó cierta controversia y recibió abierta respuesta en la prensa de algunos de los futbolistas de los primeros años de la entidad y varios fundadores, especialmente de Ángel Pardo, pero las disputas iban más destinadas a saber quiénes formaban parte de la primera directiva y su presidencia que en lo referente al año fundacional, que coincidían en situar en 1905.
Así que en 1956 el presidente del club, Eustaquio González Campomanes, cogió el testigo y testigo y acudió a la notaría de Tomás Albi para dar fe de la fecha fundacional de la entidad. Así, el 23 de noviembre de ese año, cinco de los fundadores del Sporting (Julio Bernaldo de Quirós, Florentino García, Ángel Pardo, Corsino de la Riera, Jacobo Argüelles, Emilio Fernández) y un sobrino de Anselmo López, Emilio López, certificaron mediante acta notarial que la entidad se había fundado el 1 de julio de ese año, ante la imposibilidad de determinar el día exacto en el que nació el Sporting de Gijón, pero sí en que se había fundado en el verano de 1905. El club organizó en 1957, con dos años de retraso, los actos correspondientes al cincuentenario, incluyéndose en las celebraciones un partido en El Molinón contra el Athletic de Bilbao.