• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 2 julio, 2025
miGijón
No Result
View All Result

2023 acabó con al menos 55 mujeres asesinadas por violencia de género, seis más que en 2022

Redacción por Redacción
01/01/24
cta tarjeta cta tarjeta cta tarjeta
PUBLICIDAD
CompartirTweet

Organizaciones de mujeres califican el año de «decepcionante», «triste» y «escalofriante», y piden a las Administraciones «acciones contundentes»

Desde 2003 se contabilizan, al menos, 1.237 mujeres asesinadas, y 56 menores huérfanos por ello. FUENTE: UVM.

La alegría que suele impregnar el cambio de año no ha estado exenta de una sombra trágica en la pasada Nochevieja. El 2023 con, al menos, 55 mujeres asesinadas por violencia de género, por lo que se supera la cifra de 2022, que dejó 49 víctimas mortales. Además, a 4 de diciembre había dos casos en investigación, en un año que estuvo también marcado por un verano ‘negro’, ya que dieciséis de esas víctimas fueron asesinadas en los meses de julio y agosto, a las que hay que sumar dos menores, según ha informado el exdelegado del Gobierno contra la Violencia de Género, Miguel Lorente. Así, la cifra total alcanzaba las 1.237 desde 2003, cuando se empezaron a recopilar datos. Así mismo, la violencia machista ha dejado, al menos, 56 menores huérfanos.

Por otro lado, según el balance del Ministerio de Igualdad, en 41 de los 55 casos no existía denuncia previa, ni solicitada por la víctima, ni por otros, lo que supone un 74,5%. Se trata de una cuestión que preocupa, tanto al departamento, como al Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que han apelado recientemente al entorno. Precisamente, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, recalcaba hace unos días que la denuncia es «importantísima» para que, por un lado «no haya impunidad» y, por otro, para poner en marcha el mecanismo de protección «en su integridad». «No queremos que haya maltratadores que piensen que no le va a caer toda la acción de la justicia», destacaba.

PUBLICIDAD

Por todo ello, la Asociación de Mujeres Juristas ha asegurado que este año ha sido «decepcionante», «triste» y «escalofriante» por las cifras de mujeres asesinadas. «Múltiples razones como el miedo, riesgo de ser revictimizadas (no creídas, cuestionadas, no respetadas…) la lentitud de la tramitación y procesos, y todas las resistencias hacen que como sociedad civil y entorno cercano a las victimas tengamos la responsabilidad de una mayor implicación , denunciando y mostrando un mayor rechazo y reproche», ha afirmado.


«Demandamos mayores políticas sociales feministas; estamos ante un déficit importante», claman las entidades

Por este motivo, ha tildado de «prioridad» el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que «defina las prioridades de actuación dentro de los límites previstos por el mismo y sus objetivos, reconociendo así que se tienen en cuenta las necesidades y garantizando la utilización de los fondos no discrecional». Igualmente, ha indicado que esperan «una mejora en la atención a víctimas de zonas rurales y acciones de intervención con víctimas que retiran la denuncia». Además, ha puesto de manifiesto la «disparidad» y «forma desigual» de los juzgados a la hora de proteger a las víctimas. «Demandamos mayores políticas sociales feministas, pues estamos ante un déficit importante que obliga a una actuación institucional bajo el principio de diligencia debida», ha precisado.

PUBLICIDAD

Por su parte, desde la Alianza Contra el Borrado de Mujeres han denunciado la exclusión de los pactos de Gobierno para «frenar la trata y la prostitución» y que «el incremento de los asesinatos machistas y de las agresiones sexuales en 2023 no ha encontrado una respuesta proporcionada por parte de quienes hasta ahora estuvieron a cargo de las políticas de igualdad». «Celebramos la ampliación de los permisos de maternidad y paternidad pero lamentamos que el reconocimiento expreso del alquiler de vientres como una forma de violencia contra las mujeres no haya venido acompañado de acciones contundentes para frenar la explotación de mujeres extranjeras por parte de ciudadanos españoles», han lamentado. En este sentido, han subrayado que, de cara a 2024, esperan que el nuevo Ejecutivo «recomponga» las relaciones con las organizaciones del movimiento de mujeres. No obstante, han explicado que las expectativas que pudiera haber generado el cambio de titularidad en el Ministerio de Igualdad «han dado paso a la inquietud ante declaraciones de la nueva ministra, que auguran el inmovilismo en algunos de los asuntos que preocupan a la agenda de las mujeres».

Finalmente, la asociación APRAMP, que lucha por combatir la trata de mujeres, ha señalado que este próximo año seguirán desarrollando su labor en base a su Plan Estratégico que responde a su misión y visión. «Construir una sociedad libre de violencia y explotación donde las personas recuperen la libertad y la dignidad, con las supervivientes siendo protagonistas totales, estando en el centro de todo el proyecto y trabajando con ellas en la lucha contra la trata de personas en todas sus formas y por la restitución de sus derechos, libertad y dignidad», apostillan.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.