• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 11 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

25 compromisos de Barbón para «asegurar el futuro de Asturias» en 2023

Redacción por Redacción
22/01/23
CompartirTweet

El presidente se ha mostrado confiado en que la Ley del reto demográfico se pueda aprobar este año

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, en rueda de prensa

El presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha presentado este sábado en rueda de prensa los 25 objetivos que el Gobierno asturiano se ha marcado para todo el año 2023. Confía el presidente en que las elecciones de mayo no sean un «punto y aparte», sino un «punto seguido» en la región.

Estos 25 objetivos persiguen «asegurar el futuro de Asturias», toda vez que el Principado «está ganando» su futuro a la luz de los datos de crecimiento económico, el descenso en el número de parados, el aumento de personas trabajando o el incremento de la inversión empresarial y extranjera.

Mientras «algunos aspiran a llegar a mayo», ha dicho, el PSOE asturiano aspira a que Asturias «se abra a las nuevas fronteras», conscientes de los desafíos actuales relativos al reto demográfico, la transición ecológica, la atención «prioritaria» a la juventud, las políticas de igualdad o el fortalecimiento del estado del bienestar.

El dirigente autonómico ha detallado los objetivos que se marca para 2023, siendo el primero la aplicación de las deducciones y ayudas previstas en los presupuestos; la «guerra a la burocracia» mediante la aprobación de las leyes de Calidad Ambiental y Empleo Público; «continuar liderando» la gestión de los fondos europeos; o el impulso de la economía circular.

PUBLICIDAD

En lo referido a la atención a la juventud Barbón ha destacado el refuerzo en las políticas activas de empleo y en la Formación Profesional. En educación ha mencionado la finalización del colegio público de Villaviciosa, o el inicio de la construcción del instituto de la Corredoria, además de la ampliación de la red de escuelas infantiles.

También se ha referido a la construcción de 334 viviendas de protección pública para alquiler, la prórroga de la tarifa ‘ConeCTA’ en transporte público, la firma del convenio de La Vega y el derribo del antiguo HUCA, la ampliación de la conectividad aérea o el impulso del turismo.

Respecto a este último aspecto, Barbón ha destacado que en 2023 se invertirá «más dinero que nunca», con 30 millones de euros para programas de inversión y dinamización.

En otro orden de cosas, ha mencionado varios objetivos en materia sanitaria, como la reducción de las listas de espera, el refuerzo de la atención primaria, las nuevas infraestructuras sanitarias o la puesta en funcionamiento de 17 dispositivos de alta tecnología sanitaria.

El presidente se ha mostrado confiado en que la Ley del reto demográfico se pueda aprobar en 2023, aunque ha señalado que será «muy difícil» que pueda ser antes de las elecciones de mayo.

«Aunque la vamos a registrar, va ser muy difícil que se apruebe», ha reconocido, señalando que espera que las elecciones sean «un punto y seguido» para «recuperar y coger fuerzas para afrontar los siguientes seis meses» y lograr así que en 2023 la Junta General del Principado de Asturias apruebe la ley.

Barbón ha señalado que durante esta legislatura «lo que más ha ralentizado todo» ha sido «el problema de la burocracia y los burócratas». Una vez aprobada la Ley del Principado de Asturias de Medidas Administrativas Urgentes, ahora «es fundamental» sacar adelante las leyes de Empleo Público y la de Calidad ambiental.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.