• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 17 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

6,8 millones para el primer programa de educación medioabiental

Agustín Palacio por Agustín Palacio
18/08/21
CompartirTweet

El vicepresidente del Gobierno asturiano, Juan Cofiño, anuncia que continúa el tramite de la Ley de Calidad Ambiental que eliminará burocracia en el emprendimiento y garantizará la preservación del medio ambiente

El vicepresidente del gobierno asturiano y consejero de Medio Ambiente, Juan Cofiño, acompañado de la directora de Cogersa, Paz Orviz, anunció una inversión de 6,8 millones en el primer programa plurianual de educación y sensibilización medioambiental que irá de 2021 a 2025 destinado a crear conciencia y responsabilidad en el reciclado de residuos y que sustancia en 76 medidas orientadas a ayuntamientos, colegios, entidades, empresas. acciones de corto plazo

En el ámbito legislativo, Cofiño anunció que en los próximos días saldrá a información pública la nueva Ley de Calidad Ambiental dedicada para la gestión moderna del medio ambiente en Asturias. Según el vicepresidente del gobierno, esta ley «Intenta conciliar que el emprendimiento tenga las menores trabas posibles y que la gestión medioambiental sea razonable y garantista. Apostaremos por las autorizaciones previas, las declaraciones responsables y la revisión ex post de los proyectos empresariales, lo que agilizará enormemente la gestión sin merma del control medioambiental». La ley derogará el RAMIN, el Reglamento de actividades molestas, nocivas y peligrosas que data de los años sesenta «y que tantas molestias produce en los negocios y del emprendimiento en Asturias».

Por otra parte, Cofiño también informó que el Plan de Abastecimiento de aguas de Asturias y el Plan de Saneamiento que llegará en otoño e invierno respectivamente.

Empresa pública energética

En relación a la posible creación de una empresa pública energética y la subida histórica del precio de la luz, el vicepresidente quiso contextualizar la reflexión de Teresa Ribera, ministra de Transición Energética, «esa declaración de la ministra se puede compartir en el medio y largo plazo». Para Cofiño, la presencia del sector público en el mercado de la electricidad no es una excentricidad, «hay ejemplos en otros países europeos como Francia o Italia que participan en el mercado. Pero a corto plazo estamos en una coyuntura de precios al alza». Según el consejero de Medio Ambiente, «lo que hay que atacar son las causas» de esa subida del precio de la luz «que tienen que ver con el encarecimiento del precio del gas, con la escasez del precio del co2, la especulación y con una estructura mayorista marginalista del precio de la energía que hay que reformar porque se está mostrando poco eficiente y poco operativa».

PUBLICIDAD

Peaje del Huerna

Otro de los asuntos que Cofiño trató con los medios de comunicación en el Pabellón del Gobierno del Principado de Asturias fue la bonificación del peaje del Huerna. Lo primero que hizo fue imputar la prórroga del peaje al último gobierno de José María Aznar, «este gobierno, desde que tomó posesión hace dos años, ha puesto encima de la mesa en reiteradas ocasiones al ministerio de Transportes la problemática del Huerna. No sobra decirlo, el peaje tenía fecha de vigencia hasta el 2021. Se ha prorrogado hasta el 2050 por una decisión del gobierno de José María Aznar. Eso hay que dejarlo claro. Desde entonces, los gobiernos de Asturias han intentado paliar esta situación y es una constante en las negociaciones del ministerio».

Sin embargo, Cofiño anunció que en unos días, el consejero de Transportes, Alejandro Calvo, tendrá una reunión con la ministra «en la que este asunto será uno de los asuntos estrellas junto a las decisiones de la variante de Pajares. El objetivo es modificar esas estructuras del peaje que penalizan la comunicación entre Asturias y la Meseta y Madrid» . El vicepresidente fue rotundo: es un asunto de justicia, de equilibrio territorial y de país. Lo he dicho muchas veces y el ministerio es participe de ello: No podemos hacer país con situaciones discriminatorias en términos de movilidad entre territorios».

Fondos de recuperación, transformación y resiliencia

En otro orden de cosas, y ante la crítica de Teresa Mallada que denuncio la ausencia de diálogo con los grupos políticos sobre los proyectos que financiarán los fondos de recuperación, transformación y resiliencia, Juan Cofiño explico todo el itinerario hasta llegar a su aprobación, reivindicando la máxima transparencia y participación con partidos y agentes sociales. «Los fondos comienzan ahora y hasta ahora todos nos hemos aplicado a montar la infraestructura necesaria de orden interno administrativo para una buena gestión de los fondos y un buen entendimiento en la su gobernanza». El vicepresidente explicó que el gobierno ha mantenido decenas de reuniones sectoriales con los ministros correspondientes para hablar de fondos europeos, «hemos montado un comité asesor de fondos europeos con la participación de la sociedad civil asturiana donde están los sindicatos, la patronal, la universidad, los ayuntamientos y el principado de Asturias. Hemos hecho un esfuerzo tremendo para crear un sistema de gobernanza con carácter previo a la recepción de los fondos para que todo discurra con la mayor normalidad y la máxima transparencia y no se pierda un solo euro de los posibles». En relación a la participación de los grupos políticos defendió el dialogo llevado a cabo hasta la fecha en sede parlamentaria: «todos los consejeros hemos comparecido reiteradamente ante las comisiones del propio pleno para hablar y discutir y contar todo lo que tiene que ver con los fondos. Así que no alcanzo a entender la queja. No obstante, la remediaremos a mayores, redoblaremos esfuerzos y si hay que crear alguna estructura la crearemos para satisfacer esa petición».

Por Víctor Guillot

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.