• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 11 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La DOP Sidra de Asturias se recupera y apunta un aumento «considerable» de las ventas en 2022

Redacción por Redacción
03/02/23
CompartirTweet

Los llagares perciben que cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen

Presentación de los resultados este jueves

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias ha constatado un aumento «considerable» de sus ventas en 2022, año en el que aumentó un 6% el número de contraetiquetas DOP, hasta alcanzar las 4.325.000 precintas. En 2022, tal y como explican en nota de prensa, se han incrementado las ventas de sidra natural tradicional en hostelería respecto a 2021 un 82%, y han aumentado las ventas nacionales un 6%. Por otro lado, las sidras naturales espumosas han decrecido un 13%, según las contraetiquetas solicitadas por los llagares, hasta las 134.000. Se ha producido además un incremento en tienda propia del 4% al 6%.

A la luz de estos datos, el Consejo Regulador cree que la marca de calidad diferenciada DOP Sidra de Asturias «se ha recuperado de las repercusiones ocasionadas por la COVID-19», teniendo en cuenta que el 82% de las ventas de la sidra natural tradicional se efectúa por medio del canal hostelero. Dos dos años anteriores, explican, los establecimientos han tenido que convivir con «grandes limitaciones» como la prohibición del uso de la barra y la reducción de mesas, aforos y horarios que han impedido consumir con total normalidad. Eso, para una bebida «social» como la sidra, ha perjudicado.

Posición «optimista»

Con la mejoría de la situación, la DOP se muestra «optimista» para este año, debido a que ya se puede regresar a la «normalidad absoluta». Este año los llagares han percibido que cada vez hay una mayor aceptación del consumo de producto con denominación de origen, gracias al aumento de la sensibilidad de los consumidores en torno a productos sostenibles y de cercanía, de kilómetro cero y de calidad, como lo es la única sidra elaborada con manzana 100% asturiana.

La mayoría de llagares coinciden en que las ventas de la sidra DOP con respecto a la sidra común han aumentado considerablemente, algo que el Consejo Regulador atribuye a la promoción que se está haciendo y los galardones que recibe la DOP en los diferentes festivales de la región. «El Consejo Regulador de la DOP Sidra de Asturias, dentro de alimentos del paraíso, está haciendo un gran trabajo de promoción y los resultados de estos años son fruto del trabajo realizado», ha destacado la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación, Begoña López, durante la presentación de los datos oficiales.

PUBLICIDAD

Por su parte, el presidente del Consejo Regulador, Guillermo Guisasola, ha hecho hincapié en el valor que tiene la diferenciación de este producto con respecto a los que no están amparados por la Denominación de Origen Protegida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.