• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 19 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ignacio Somovilla inaugura este año el ciclo de conferencias ‘De charla con el Botánico’

Redacción por Redacción
14/02/23
CompartirTweet

La conferencia tendrá lugar este jueves, a las 19.00 horas, en la antigua Escuela de Comercio

Cartel de la conferencia a cargo de Ignacio Somovilla, encargado de inaugurar este año el ciclo de conferencias ‘De charla con el Botánico

El Jardín Botánico Atlántico iniciará este jueves el ciclo ‘De charla con el Botánico’, con una conferencia del especialista en arte y jardinería, Ignacio Somovilla. Somovilla, a partir de las 19.00 horas en la antigua Escuela de Comercio, invitará a conocer varios jardines del mundo a través de un recorrido histórico que parte de la Villa de Adriano, según una nota de prensa del Consistorio gijonés.

Esta es la primera actividad programada de esta iniciativa, enmarcada en las acciones de divulgación que realiza el Jardín Botánico. El ciclo contará en total con un programa de cuatro conferencias y una mesa redonda que se desarrollarán entre febrero y junio en la antigua Escuela de Comercio. Las charlas tendrán como protagonistas al científico del CSIC y divulgador, Fernando Valladares; al escritor, divulgador y colaborador habitual en Radio 3 y Onda Cero, Raúl de Tapia; y a la escritora, miembro de la Real Academia Gallega y coautora del libro ‘El herbario de Rosalía’, María López Sández.

Por otro lado, la mesa redonda será en abril, coincidiendo con el 20 aniversario del Jardín Botánico, y en ella participarán representantes del Jardín Botánico Nacional de Cuba, el Real Jardín Botánico de Córdoba, del Jardí Botànic de la Univeritat de València y del propio Botánico de Gijón. La entrada para todas estas actividades es libre hasta completar aforo.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.