
El Principado de Asturias considera prácticas erradicada la plaga de la polilla guatemalteca de la patata después de tres años sin detectarse su presencia en los controles. Una resolución de la Consejería de Medio Rural publicada en el Boletín Oficial del Principado de Asturias de hoy declara zonas libres de plaga Taramundi, Vegadeo, Castropol, Valdés, Navia, Pravia y Cudillero, mientras mantiene a San Tirso de Abres como zona tampón, puesto que limita con la parroquia de santa maría en el municipio de Trabada (Lugo), declarada zona infestada por la comunidad autónoma de Galicia.
Plaga erradicada
El Gobierno de Asturias asegura que la plaga «puede considerarse prácticamente erradicada, pues en el territorio del Principado de Asturias no se ha detectado presencia de la polilla guatemalteca durante más de tres años consecutivos en ninguno de los controles realizados». Esta situación ha llevado a declarar libres de plaga 7 de los 8 municipios que aún estaban considerados zona tampón, con algunas restricciones al cultivo de patata.
Polilla de la patata: zonas tampón
La comunidad autónoma de Galicia ha declarado zona infestada la parroquia de Santa María, en el municipio de Trabada (Lugo), colindante con el municipio asturiano de san Tirso de Abres, así como zona tampón los municipios limítrofes. Por este motivo, se mantiene el municipio de san Tirso de Abres como zona tampón. En este concejo el Principado continuará con los controles y la red de trampeo establecida. También se conserva la obligación de declarar las parcelas cultivadas y su ubicación, para lo que se facilita junto a la resolución del BOPA un anexo con el modelo a cumplimentar.