• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

DOP Sidra de Asturias confirma la inmovilización de 40.000 litros que utilizaban el nombre ‘sidra asturiana’

Redacción por Redacción
14/04/23
CompartirTweet

Confirman que los más de 40.000 litros de sidra inmovilizados utilizaban el nombre protegido ‘sidra asturiana’

DOP Sidra de Asturias confirma la inmovilización de 40.000 litros de sidra

El consejo regulador de Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias ha emitido en la tarde del jueves un comunicado relativo a la reciente intervención del Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de la Zona de Asturias que inmovilizó miles de litros de sidra por incumplir la normativa de la denominación.

Desde el consejo regulador confirman que los más de 40.000 litros de sidra inmovilizados utilizaban el nombre protegido ‘sidra asturiana’ cuando la manzana proviene de zonas que no cumplen los requisitos establecidos y es un tipo de producto que no está amparado bajo el sello europeo de la DOP Sidra de Asturias. Se refieren también al hecho de que el Seprona ha instruido diligencias por presuntos delitos contra la propiedad industrial, estafa y derechos de los consumidores que ya han sido remitidas al Juzgado de primera instancia e instrucción de Villaviciosa, mientras se continúa con la investigación.

Pese a que desde la Guardia Civil se ha informado de que la comunicación que dio pie al caso venía del consejo regulador de DOP Sidra de Asturias, el organismo ha negado en la tarde de este jueves que haya interpuesto «de forma activa» denuncia activa contra ninguna sociedad mercantil ni contra ningún producto.

La entidad sí reconoce que ha atendido a los requerimientos de cooperación solicitados por una autoridad policial. Así, han explicado que el operativo de la Guardia Civil está realizando una campaña de detección de fraudes de marcas de calidad DOP- IGP en Asturias, a raíz de la cual solicita información al Consejo Regulador respecto a casos que están investigando. «Posteriormente, el Seprona decide actuar de oficio en los casos en los que, a su criterio, existen indicios de incumplimiento», señalan desde DOP Sidra de Asturias.

PUBLICIDAD

En otro de los puntos del comunicado el consejo regulador de la DOP recuerda que sus estatutos establecen que sus miembros están obligados a «velar por que la calidad, la reputación y la autenticidad de los productos amparados por la DOP estén garantizadas en el mercado, supervisando el uso que se haga en el comercio de la expresión protegida» y a «colaborar con la Consejería competente en materia agroalimentaria y con los órganos encargados del control oficial, en caso de no disponer de esta competencia delegada».

Según el consejo regulador de la DOP, no existe fraude en la denominación, sino contra la denominación. «Entre las funciones que desarrolla el Consejo Regulador, además de control y promoción, se encuentra la obligación de defensa de marca, velando por el uso adecuado del nombre protegido “Sidra de Asturias”, por las marcas de conformidad asociadas (precintas, logotipos, etc.) y garantizando, de esta forma, que su utilización no induzca a error sobre la verdadera naturaleza del producto. Para este fin, el Consejo Regulador establece la vigilancia de estos aspectos a través de la revisión de etiquetas comerciales, embalajes, documentación comercial y publicitaria (online / offline), webs, etc. Además, el Consejo controla que tanto el nombre protegido “Sidra de Asturias” como cualquier referencia al origen asturiano del producto no se asocia a la comercialización y designación de productos comparables no amparados (Evocación en sidras sin DOP)».

Inmovilizadas más de cuatro toneladas de sidra que se hacía pasar por DOP

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.