La Consejería de Cultura ha delimitado un nuevo entorno de protección para las cuevas de La Lluera, en el concejo de Oviedo, con el fin de contribuir a la preservación de este conjunto de dos cuevas declaradas Bienes de Interés Cultural. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), recoge los límites de la nueva zona de protección situada en la parte inferior del monte en que se encuentran las cuevas, un área ribereña del río Nalón que a partir de ahora queda sujeta a una serie de restricciones.
Las cuevas de La Lluera atesoran diversos conjuntos de grabados figurativos y abstractos que constituyen destacadas expresiones del arte rupestre paleolítico. Descubiertas en 1979, en la primera el contenido está formado por grabados que representan animales como caballos, uros, ciervos y bisontes. A pocos metros se encuentra otra pequeña cueva cuyos muros guardan figuras geométricas realizadas con la misma técnica. Se cree que ambas cuevas podrían haber actuado como santuarios exteriores, de ahí su gran importancia arqueológica, debido a la escasez de este tipo de yacimientos.
Entorno de protección de las cuevas de La LLuera
Tras quedar sin efecto legal en 2011 la protección del entorno vigente desde 2009, el Principado de Asturias inició en 2021 un nuevo proceso para delimitar un entorno de protección para las cuevas. El decreto aprobado ahora condicionará «toda obra que conlleve remoción de tierras en el interior de ese perímetro, con excepción de los trabajos de labrantío que utilicen técnicas tradicionales». Por otra parte, el principio de protección de los yacimientos arqueológicos deberá ser contemplado en los instrumentos de planeamiento urbanístico. Además, las obras que impliquen movimientos de tierra solo se autorizarán mediate un informe favorable de la Consejería de Cultura.