
La Consejería de Industria ha presentado de manera oficial este miércoles el proyecto de rehabilitación ambiental de la antigua explotación de mercurio de La Soterraña, situada en el paraje Muñón Cimero, en el concejo de Lena. Con la publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), se abre el período de información pública previo al inicio de los trabajos de seguridad minera y clausura de las instalaciones de residuos mineros abandonados en este antiguo entorno industrial.
Financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), el proyecto para la recuperación y restauración de los terrenos de la antigua mina de mercurio La Soterraña durará al menos dos años y supondrá una inversión de 7,9 millones de euros. En ese sentido, el proyecto contempla una actuación sobre una superficie que ronda las cinco hectáreas. Además de la demolición y gestión de residuos contaminados por mercurio y arsénico en las antiguas plantas y chimeneas de la mina, está prevista la recuperación de los terrenos, así como una plantación o fitoremediación de los terrenos y la gestión, tratamiento y canalización de las aguas de la zona.
Antigua mina de mercurio de La Soterraña
La mina está identificada como instalación de riesgo por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y está recogida en el inventario de espacios degradados por minería metálica y mineras industriales realizado por el Indurot.
La Soterraña es una de las 109 instalaciones mineras de España sin actividad que tienen un impacto medioambiental negativo en su entorno o que lo pueden tener en un medio o corto plazo. La explotación fue objeto de aprovechamiento de cinabrio (mineral de la familia de los sulfuros compuesto en un 85% de mercurio y un 15% de azufre) de manera intermitente desde el año 1845 hasta mediados de los años 70.