• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Ruta por el románico gijonés más desconocido

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
22/11/20
CompartirTweet

La Edad Media no fue un período fácil para Gijón, pero su estratégica situación en uno de los ramales costeros del Camino de Santiago y su constitución como Puebla en 1207, por iniciativa de Alfonso X, supuso un decisivo paso en el desarrollo urbano de la ciudad. Fue entonces cuando empezaron a levantarse las primeras iglesias románicas, auténticas obras de arte que aún se conservan en la actualidad. A Gijón se le conoce por el encanto de su barrio de pescadores, la belleza de su mar o su concurrido paseo de San Lorenzo, pero hay otro Gijón desconocido que merece ser descubierto. Te lo descubrimos en esta ruta por el románico gijonés.

Lo mejor del románico en Gijón

Templos de un tamaño modesto y una sola nave, carentes salvo excepciones de elementos decorativos e iconográficos que sí se advierten en otras zonas de España, y cuyo encanto radica en la manera que tienen de integrarse en el paisaje que hay a su alrededor. Así son la gran mayoría de los monumentos románicos que pueden verse en Gijón.

1. Iglesia de San Juan Bautista

Este templo situado en la parroquia de Cenero tiene su origen en una antigua abadía de la que hay escasa documentación y que fue el templo románico más importante de Gijón. De la fábrica original románica del siglo XIII se conservan la portada Oeste, el arco de triunfo y otros restos empotrados en la nave. Estos elementos vinculan el templo con el estilo de Villaviciosa, pero también se relaciona con el románico internacional por su decoración de ajedrezado y con tendencias mozárabes.

Del año 1260, la iglesia fue sometida a una ampliación en 1776 y fue restaurada en la posguerra tras padecer en 1936 un incendio que la arruinó.

PUBLICIDAD

2. Iglesia de San Miguel

En la parroquia de Serín, esta iglesia se encuentra muy modificada en cuanto a sus elementos arquitectónicos, pero a cambio presenta el que es posiblemente el conjunto de decoración escultórica de más calidad de todas las del concejo. Su gran esplendor reside en la portada con cuatro arquivoltas de medio punto y la presencia de todo un bestiario de criaturas zoomórficas cuya presencia sirvió entonces (se calcula que son del siglo XIII) para hacer leer ‘escultóricamente hablando’ a los devotos iletrados.

3. Iglesia de San Miguel de Dueñas

Esta encantadora iglesia, que se alza en medio de la hermosa campiña, en un paisaje de praderías y suaves ondulaciones, tiene en su humilde sencillez su mayor belleza. La restauración efectuada en 1967 no alteró su estructura primitiva, por lo que el visitante puede hacerse una idea cierta de lo que era un templo de carácter rural.

Ubicada en la parroquia de Santurio, muestra como ninguna otra del concejo de Gijón el concepto de románico rural.

4 . Iglesia de San Vicente

El edificio de la parroquia de Caldones tuvo una suerte nefasta durante la Guerra Civil, cuando sufrió un incendio que obligó a su reconstrucción. En los trabajos no se tuvo demasiado en cuenta el patrón original, pero por suerte conserva la portada principal donde se aprecian diversas figuras y motivos vegetales y se intuyen sendas cabezas junto a las basas de las columnas.

5. Iglesia de Santa Eulalia

En la parroquia de Baldornón, la iglesia tiene muros blanquecinos y unas vistas prodigiosas. Además, conserva un elemento un tanto extraño como es una cabeza humana tallada en la piedra, cuyo significado se ha perdido con el tiempo y sigue despertando infinidad de preguntas y suposiciones.

6. Iglesia de San Juan Evangelista

Este templo conserva la portada de un monasterio benedictino, existente ya a mediados del siglo XII. A pesar del deterioro, aún puede advertirse que es una portada de cierta riqueza escultórica, relacionada con la escuela de Villaviciosa y, por tanto, con el llamado románico culto. Situada en la parroquia de Fano, a pesar de que solo conserva del templo original la portada y los muros orientales, se advierte con mayor detalle que en otros la composición de escenas y figuras, tanto vegetales como humanas y animales.

Por Mi Gijón

Comentarios 1

  1. Отдых в Твери says:
    2 años ago

    If you want to improve your familiarity only keep visiting this web site and be updated with the most up-to-date gossip posted here.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.