• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 19 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La regasificadora de El Musel recibe el primer barco de gas natural licuado

Redacción por Redacción
01/07/23
CompartirTweet

Embarcaciones de la Guardia Civil y buzos del GEAS han escoltado al buque metanero estadounidense ‘Cool Racer’ hasta la rada, desde la que hará una primera descarga de prueba

El buque metanero estadounidense ‘Cool Racer’, al fondo, tras atracar en la terminal GNL de El Musel esta mañana.

La terminal de gas natural licuado (GNL) del puerto de El Musel, en Gijón, ha recibido este sábado el primer barco: el estadounidense ‘Cool Racer‘, que cuenta con 174.000 metros cúbicos de capacidad, y que realizará una primera descarga, necesaria para las pruebas técnicas finales antes de la puesta en marcha comercial de la planta. Esta operación de descarga durará entre 72 y 90 horas.

El barco atracó a las 08.20 horas con 150.000 TM de gas licuado procedente de Estados Unidos. Con motivo de su llegada, la Guardia Civil estableció un dispositivo especial de protección que se inició sobre las cuatro de la madrugada, cuando la patrullera del Servicio Marítimo ‘Río Esera’, tras realizar un reconocimiento de las aguas interiores, salió al encuentro del buque metanero, lo cual se produjo a la altura del Cabo Peñas. Iniciada la escolta hasta la bocana del puerto, en ese momento se hizo cargo de su protección en aguas interiores el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS), con apoyo del helicóptero de la UHEL de la Guardia Civil de Asturias, hasta el atraque final de la nave. También intervinieron en el dispositivo efectivos de la Sección Fiscal y Fronteras de El Musel, USECIC, G.I.C., UOPJ, Grupo Cinológico, GEDEX, COS, Equipo PEGASO y otras unidades de Seguridad Ciudadana y Fiscal de la Compañía de Gijón.

La puesta en marcha de El Musel supone un hito para el inicio de las operaciones comerciales de la infraestructura, que forma parte del Plan Más Seguridad Energética del Gobierno, y permitirá reforzar la seguridad de suministro energético en Europa, han indicado desde Enagas a través de nota de prensa. Así, la planta de Gijón podría aportar hasta 8 bcm (‘billion cubic meters’) de capacidad al año de GNL a la seguridad de suministro energético europeo. Permitirá el atraque de buques de entre 50.000 y 266.000 metros cúbicos, cuenta con dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad de almacenamiento de GNL, dos cargaderos de cisternas con capacidad para cargar un máximo de 9 GWh/d y una capacidad de emisión máxima de 800.000 Nm3/h.

En la planta hay ya trabajando 53 personas y genera adicionalmente en torno a 100 empleos indirectos. En la fase de puesta en marcha, se han desplazado profesionales especializados en este tipo de procesos desde otras terminales de Enagás. Al complejo únicamente le queda pendiente el trámite del Acta de Puesta en Marcha Definitiva por parte del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en el Principado de Asturias, que se emitirá una vez terminadas las pruebas técnicas de la terminal.

PUBLICIDAD

Servicios prestados

Por otra parte, este viernes terminó el plazo de los comercializadores para mostrar su interés en la fase vinculante del proceso, que finalizará en el mes de julio con la asignación de servicios logísticos a largo plazo, y está previsto el inicio de las operaciones con la llegada a la planta del primer metanero comercial en las próximas semanas, una vez que terminen las pruebas técnicas de la terminal.

Los servicios logísticos ofrecidos para esta infraestructura son las operaciones de descarga, almacenamiento y carga de GNL. Dentro del régimen de acceso regulado, la Planta de El Musel contempla una mínima regasificación para la correcta gestión de la terminal, así como el servicio de carga de cisternas. El pasado 28 de febrero, Enagás y Reganosa firmaron un acuerdo para adquirir por parte Enagás la red de 130 km de gasoductos de Reganosa y ésta el 25% de la Planta de El Musel. Esta operación permitirá aprovechar sus sinergias y trabajar conjuntamente en los servicios ofrecidos por la planta y en nuevas posibilidades de colaboración para reforzar la seguridad de suministro y avanzar en los objetivos de descarbonización de España y Europa.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.