• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 19 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El XIII Salón Internacional de les Sidres de Gala vuelve a convertir Gijón en referente global de la sidra

Borja Pino por Borja Pino
30/09/23
CompartirTweet

El evento, que reúne en el Recinto Ferial más de 280 variedades aportadas por 92 llagares, ofrece este sábado varias catas guiadas a través de las distintas opciones desplegadas por los participantes

Participantes en el acto de inauguración del XIII Salón Internacional de les Sidres de Gala, celebrado el, jueves en la Casa Paquet de Gijón.

Que la sidra se ha convertido, por méritos más que conocidos, en uno de los mascarones de proa de la cultura asturiana es algo que muy pocos osarían discutir. Y que, en estos días, Gijón se ha transformado en embajadora de lujo de dicha bebida tampoco es fácil de rebatir. Porque la ciudad rebasa este sábado el ecuador de su XIII Salón Internacional de les Sidres de Gala (SISGA), organizado por la Fundación Asturies XXI y que despliega en el Salón de Actos del Recinto Ferial Luis Adaro’ hasta 280 variedades, proporcionadas por 92 llagares distintos, la cifra más alta de cuantas se han alcanzado hasta la fecha. Y lo hace ofreciendo hoy una cata abierta al público, compaginada con diversas catas guiadas, en horario de 12 a 15 y de 17 a 20 horas, a un precio de diez euros por persona.

Esta jornada ofrece la posibilidad de conocer la oferta sidrera existente a nivel mundial, y los asistentes no sólo podrán degustar los productos presentados, sino que también tendrán la oportunidad de entablar relación con los propios lagareros que les explicarán el proceso de elaboración, las cualidades organolépticas de cada una de las sidras y sus posibles armonizaciones. También los lagareros asturianos guardan sorpresas para quien acuda a la prueba, con formatos y propuestas sidreras innovadoras dentro la tradición sidrera asturiana. Y, por si fuera poco, como novedad este año, habrá productos a la venta. El horario para este sábado será el siguiente:

  • 12 horas: apertura.
  • De 12.15 a 12:45: cata guiada de sidra del llagar Manufactur Jörg Geiger, a cargo del llagareru Jörg Geiger.
  • De 13 a 13.30: charla, y degustación de sidra chilena a cargo de Pascual Ibáñez, sumiller autor de ‘Guía de la Sidra en Chile’.
  •  De 13.45 a 14.15: cata guiada de sidra del llagar Viuda de Angelón, a cargo del llagareru Francisco Ordóñez.
  • 15 horas: descanso.
  • 17 horas: reapertura de la cata abierta al público.
  • De 17.15 a 17.45: cata guiada de sidra del llagar Mr. Plume, a cargo de los llagareros Dace Smiltniece y Māris Plūme.
  • De 18 a 18.30: charla ‘El papel de los hosteleros en la prescripción de la sidra’, con degustación de sidra portuguesa a cargo de Mª José Oliveira, de la Sidraría Celta Endovélico, y de Jaime Filipe Barros, del Portal da Sidra. 
  • De 18.45 a 19.15: cata guiada de sidra del llagar irlandés Stonewel Cider, por Eamon Lucey.

El mierense Celestino Vázquez, llagareru de Panizales, ofreció un recorrido por algunos de los productos más destacados de cuantos comercializa.

Se alcanza así la tercera velada de un acontecimiento que, durante su inauguración el jueves, incluyó la firma del protocolo de constitución de la Red de Ciudades Europeas de la Sidra, un acto trascendental dentro de las propuestas del Salón. Ya entonces el presidente de la Fundación Asturies XXI, Marcos A. Fernández, no dudó en calificarlo como «un evento un poco especial, en el que se prima la confraternización, el intercambio de conocimientos, la interrelación comercial y con el que pretendemos que los participantes compartan experiencias vinculadas al mundo de la sidra que les permitan mejorar profesionalmente y transmitir las posibilidades que existen alrededor de la sidra, estableciendo relaciones personales y comerciales que faciliten el desarrollo de su actividad profesional».

Por su parte, Manuel G. Busto, presidente del jurado de los Premios SISGA, reconoció la dificultad de escoger las variedades vencedoras por la elevada calidad general, y reflexionó que «algunas personas dicen que somos muy estrictos en la valoración de las sidras que se presentan a los Premios SISGA. Es cierto. Aquí ni se compran, ni se venden premios; aquí se otorgan por la calidad de los productos. Téneis que ganároslos». Y Gianluca Telloli, enólogo del Llagar Maley, del italiano Val d’Aosta, reclamó para la sidra la misma dignidad y reconocimiento que para un gran vino. «Si queremos que la gente siga cultivando manzanas debemos garantizar el rendimiento económico de la sidra, si queremos que nuestras sidrerías sigan viviendo, tenemos que garantizar su viabilidad comercial», sentenció, incidiendo en la necesidad de tener amplitud de miras y ser optimistas respecto al futuro de la sidra. Cuanto más alto se sube, más lejos llega la vista».

PUBLICIDAD

En cuanto al día de ayer, los propietarios de los llagares tuvieron oportunidad de visitar el Museo del Pueblo de Asturias. Acto seguido, las autoridades desplazadas para la firma de la Red Europea de la Sidra, junto con numerosos elaboradores, asistieron a sendas charlas sobre las posibilidades que este formato ofrece para el futuro de la sidra en el continente. Augusto Paramio, coordinador de CERV y Europa Creativa Cultura, Ministerio Cultura y Deporte el Punto Europeo de Ciudadanía, del Ministerio de Cultura, impartió la conferencia ‘Financiación europea para los municipios: programa CERV’. Finalmente, se realizó el taller ‘Red Europea de Ciudades de la Sidra; perspectivas y planificación’, a cargo de Marcos A. Fernández.

Gijón calienta motores para albergar el 13ª Salón Internacional de les Sidres de Gala

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.