Si lo que se pretende es coger a una empresa pública municipal como rehén de los juegos políticos de unos y de otros, la factura puede ser inasumible
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2022/12/el-muro-david-alonso-2-1280x206.png)
![](https://migijon.com/wp-content/uploads/2023/10/FrVgEZxWAAIzT_Q-1024x683-1-2.jpeg)
Bajan las aguas revueltas en todo lo que respecta a EMULSA, o lo que es lo mismo, en todo lo que respecta a la Empresa Municipal de Servicios de Medioambiente Urbano de Gijón.
Me vais a permitir que ahora que tanto se habla de EMULSA empiece por describir un poco qué es y qué hace esta empresa. Y no lo hago, en este caso y en este artículo, para situar el contexto de la trama de desaguisados en los que parece que está envuelta, sino para informar, aunque sea brevemente, de lo mucho que hace esta empresa en y por nuestra ciudad, y para entender un poquitín mejor la problemática en la que está inmersa actualmente.
EMULSA, que es una empresa pública del Grupo Ayuntamiento, tiene su Consejo de Administración conformado por el Gobierno de turno, la gerencia de la empresa, representantes sindicales, representantes vecinales y representantes políticos de los grupos municipales que conforman el Ayuntamiento (esto a veces con matices, pero no es el tema). Este Consejo de Administración tiene capacidad de decisión sobre las cuestiones vitales del funcionamiento de la empresa, si bien la última palabra sobre los asuntos de la máxima enjundia, especialmente los económicos, corresponde al Pleno Municipal, como no puede ser de otra manera. Es, en resumen, una empresa pública municipal. Como la EMA o EMTUSA.
Los trabajadores de EMULSA se dedican, a través de numerosos equipos y áreas, desde realizar las labores de jardinería y cuidados de las zonas verdes públicas de nuestro municipio, a limpiar los grafitis, realizar las labores de mantenimiento para que no haya plagas, la limpieza y barrido de nuestras calles, tanto de forma manual como con maquinaria, baldeo de calles, colocación de la señalética en todas las vías municipales, la recogida y transporte de los residuos sólidos urbanos, mantenimiento y limpieza de contenedores, recogida de enseres, labores de poda y de poda en altura y cuidado de nuestros árboles, la limpieza de algunos de los colegios y centros públicos de Gijón y alguna cosa más que es posible que olvide.
Con todo lo anterior ya tenemos un poco en la cabeza qué es y qué hace EMULSA. Vayamos ahora a cuál es la situación y el problema.
Según relata el actual, y nuevo, gobierno municipal, la situación económica de la empresa es alarmante. Y en que es alarmante parece que están todos de acuerdo, gobierno y oposición. Con lo cual este ya es un punto de partida que debe preocuparnos. El motivo no parece claro. Por un lado, lo que se definen como las reservas económicas de la empresa, dinero con el que se cuenta para afrontar situaciones extraordinarias en la empresa, no está (se habla de entorno a los 16 millones de euros). No está, aunque aquí las versiones entre el gobierno actual y el anterior difieren, por seguir con ciertas prácticas legales, o eso se cree, de dedicar ese dinero, de manera cíclica y desde hace ya cuatro mandatos municipales, a distintas necesidades de inversión y económicas de la propia empresa.
O sea, no es que se haya gastado en cosas no legales, solo faltaba (que, además, y esto conviene explicarlo, para eso existe el área de intervención municipal, para evitar que eso llegue a pasar), sino en cuestiones que quizá ahora, visto con la óptica del momento, no fue lo más inteligente para garantizar el futuro de la empresa.
En base a esto se pone sobre la mesa dotar de un plan de viabilidad a la empresa, que supongo que como todos los planes de viabilidad vendrá a decir que se gaste lo que se tiene. No más. Eso por un lado. Por otro lado, que se cobre a todos aquellos que adeuden dinero a la empresa, que según ha salido a la luz no deben ser ni pocos ni poco dinero. Y que, por último, se aumenten los ingresos, y por ese lado nos vamos a encontrar con una subida significativa de las tasas de la basura. Tasas de la basura que en los últimos años se solía hacer gala de ser de las más bajas del país, para ciudades de nuestro tamaño y cuya subida o congelación siempre formaba parte de las discusiones municipales a la hora de cerrar los presupuestos. Los presupuestos de gobiernos de Foro y de gobiernos del PSOE. Pero ni unos ni otros, ni los distintos grupos municipales, decidieron, en ningún momento, afrontar subidas. Ahora sí, ahora no queda otra.
Además de esto se cuenta con el necesario soporte presupuestario del Ayuntamiento, si es que hiciera falta, como ahora parece serlo.
Con lo que, con ese conjunto de medidas, el asunto de salvar la situación económica de EMULSA “puede” que coja buen tino.
Y digo “puede” porque si lo que se pretende es coger a una empresa pública municipal como rehén de los juegos políticos de unos y de otros, la factura puede ser inasumible, y digo inasumible porque lo que debe quedar claro, siempre, es que una empresa pública como EMULSA debe ser motivo de orgullo del Ayuntamiento y ese orgullo debería ser motivo suficiente para solucionar sus problemas y su gestión, ahora y para siempre.
Y si la existencia en si misma de esta empresa municipal no es motivo suficiente para sacarla de las trifulcas política y solucionar sus problemas, podemos pensar en ciudades de este tamaño que hace años se han cargado este tipo de empresas, bajo el furor liberador. Ese mismo furor que las lleva a asumir en la actualidad un gasto, para todas las labores que he señalado anteriormente que hace EMULSA, que multiplica por dos y hasta por tres el recibo de lo que pagamos los ciudadanos por toda esa lista infinita de servicios que presta EMULSA y que tanto nos gusta percibir, ver y oler, en las calles nuestra ciudad.
Así que pónganse de acuerdo y hagan funcionar lo que debe funcionar.
Emulsa ye un monstruo burocrático y sin ninguna eficiencia, gracias a los sindicatos y los planes de prevención , si se sacara a licitación todo lo que emulsa hace con 700 y pico trabajadores, cualquier empresa lo haria con menos de la mitad y mejor, vease el caso deOviedo que es muy cercano, con el consiguiente ahorro de todos los contribuyentes.
Esto lo sabe casi todo el mundo en Gijon