• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La red autonómica de escuelas de 0 a 3 años se completará al final de la legislatura

Redacción por Redacción
26/10/23
CompartirTweet

El próximo año se prevé abrir 15 escuelas de Infantil en colegios públicos

El próximo año se prevé abrir 15 escuelas de Infantil en colegios públicos

La Consejería de Educación ha presentado este miércoles a una representación de la ejecutiva de la Federación Asturiana de Concejos (FAC) los cimientos de la red autonómica de escuelas de 0 a 3 años. Comenzará a funcionar a partir de septiembre de 2024, se desarrollará en cuatro fases y concluirá con la asunción completa de todos los centros al final de la legislatura.

El Principado mantiene el compromiso de financiar la gratuidad total de este ciclo, al que la LOMLOE otorga carácter educativo a partir del próximo curso. En paralelo, se comenzará a gestionar la mencionada red autonómica. La consejera de Educación de Gobierno asturiano, Lydia Espina, ha adelantado que ya ha mantenido un encuentro con los consejeros responsables de Función Pública y de Hacienda, Gimena Llamedo y Guillermo Peláez, respectivamente.

Tal y como adelantó Espina en la comparecencia de inicio de legislatura en la Junta General, la consejería habilitará escuelas de Infantil en municipios con listas de espera o que aún no disponen de este ciclo educativo, con especial énfasis en la zona rural, y que, además, tengan espacio disponible en colegios públicos. Esta medida permitirá que el alumnado pueda escolarizarse en un mismo centro hasta los 12 años. Como novedad, también ha explicado que se está trabajando para poder asumir las escuelas de nueva creación que los ayuntamientos están construyendo con cargo a las subvenciones de fondos MRR concedidas por la consejería y que no compartan espacios con otras ya existentes.

El próximo año se prevé abrir 15 escuelas de Infantil en colegios públicos

«Vamos a hacer propuestas de acuerdo con las bases que hemos establecido y a criterios de eficacia y eficiencia», ha puntualizado Espina. El objetivo, ha recordado, es «extender la red a todo el territorio con censo de 0 a 3 años». La previsión inicial, a la espera de que se produzcan las reuniones individuales, consiste en que el año que viene puedan abrir aproximadamente 15 escuelas de Infantil en colegios públicos, con hasta 30 unidades.

PUBLICIDAD

A esta cifra habría que añadir aquellas de nueva creación que los ayuntamientos están construyendo con cargo a la subvención de la consejería, que se inauguren a partir de septiembre, que no compartan espacios y que las autoridades municipales quieran integrar directamente en la red autonómica. Estos cuatro requisitos son necesarios. La segunda fase se desarrollará en 2025 y consistirá en la apertura de nuevas escuelas ya de titularidad regional en colegios públicos, con el objetivo prioritario de acabar con las listas de espera y de llegar a concejos sin centros de 0 a 3 años, pero con niños y niñas censados y con especial énfasis en la zona rural.

La tercera y la cuarta fase se programarán a lo largo del resto de la legislatura y consistirán tanto en completar ese mapa que ahora mismo se está dibujando como en integrar las que ya están en funcionamiento mediante la firma de adendas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.