Citech ofrece 150 plazas para sus ‘Labs’ de innovación y sostenibilidad, en los que se impartirán talleres y charlas gratuitas dirigidos a todos los públicos
Los Citech Labs, la iniciativa de Conecta para trasladar la innovación y sostenibilidad del tejido empresarial a la sociedad asturiana, tendrán lugar este viernes y sábado en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón. Los talleres y charlas, de carácter abierto y gratuito, están dirigidos a todos los públicos y analizarán temáticas como Inteligencia Artificial y educación, medio ambiente, impresión 3D y terapia ocupacional, diseño basado en la naturaleza o Realidad Virtual.
«Hemos preparado un programa lleno de actividades pensando en el futuro. Nuestra intención es que los más jóvenes tengan una primera toma de contacto con la ciencia e ingeniería, pero también con aspectos de plena actualidad como la ética, educación inclusiva y sostenibilidad. También contaremos con actividades dirigidas a adultos y exposiciones interactivas, todo ello gratuito y abierto al público», afirma Miguel Santirso, CEO de Conecta.
La inauguración de las jornadas tendrá lugar este viernes a las 17 horas, y contará con la presencia de Ángela Pumariega, primera teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Gijón; Cristina González–Morán, directora general de Universidad del Principado de Asturias; Monse López Moro, concejala de Cultura, Juventud y Museos del Ayuntamiento de Gijón y Luis Díaz, gerente de Gijón Impulsa.
Un viernes cargado de innovación
Este viernes, a partir de las 17.00, los Citech Labs abrirán sus puertas con talleres y charlas centrados en nuevas tendencias tecnológicas. Uno de los talleres estrella será el de Robótica colaborativa-Escornabot, una actividad en la que basándose en las habilidades DIY, se construirá completamente un robot con el que se jugará sobre un tablero adaptado a diferentes temáticas. Los asistentes también podrán disfrutar de un Viaje inmersivo con Realidad Virtual en un taller donde se podrán iniciar con las gafas Class VR en una experiencia virtual por equipos y explorar nuevos mundos en primera fila y con un sonido cinematográfico.
Además, parte del equipo del Medialab de la Universidad de Oviedo impartirá un taller centrado en el Rover ‘Asturiosity’, un robot de transporte tipo rover inspirado en Percy, el robot de la NASA que llegó a Marte en febrero de 2021. En él se han aplicado conocimientos de electrónica y han fabricado la mayoría de piezas en impresión 3D. Dirigido a un público más adulto, aunque abierto a todos, se impartirá el workshop Tecnologías para una educación inclusiva y diversa, una actividad en la que se analizará la Inteligencia Artificial como factor del cambio y su impacto en el ámbito social y educativo. Además, se descubrirá la impresión 3D para terapia ocupacional.
Sábado comprometido con la sostenibilidad
Por su parte, el sábado 28 de octubre, en horario de 10:30 a 14:30, se desarrollarán una serie de actividades relacionadas con la sostenibilidad, economía circular y el cuidado del medio ambiente. “¿Cómo fabrica la naturaleza?” será la temática que explorarán los participantes en este taller impartido por el Laboratorio Biomimético. Durante 2 horas, se aprenderá a fabricar biomateriales desde una perspectiva natural, favoreciendo el uso de recursos orgánicos y biodegradables.
Crear un plan para toda la familiar es la intención del taller ‘El futuro de nuestros bosques’, impartido por la empresa asturiana Bosquia. Se trata de un taller teórico-práctico en el que se debatirá sobre la importancia de cuidar de nuestros bosques. Además, se realizará una mini plantación de árboles autóctonos. En otro de los espacios, basándose en las habilidades DIY, se diseñará y construirá un coche eléctrico que se alimenta de energía solar. Este taller por equipos que lleva de nombre ‘Construye tu coche solar y sostenible’, pondrá de relieve las habilidades, conocimiento y ganas de todos sus participantes.
La economía circular y el reciclaje ocuparán otro de los talleres, el del ‘InfluenceR del reciclaje’, impartido por Cogersa, que hará que los participantes se enfrenten a la Ruleta ‘La magia del reciclaje’, lo que les permitirá contrastar sus conocimientos. Tras esto, se grabará un divertido vídeo corto con atrezzo y un croma.
Otro de los puntos fuertes de los Citech Labs son sus variadas exposiciones interactivas. Una de ellas es la exposición ‘Superhéroes‘ del Medialab, un proyecto de la Universidad de Oviedo de diseño e impresión de prótesis 3D en el que las prótesis están pensadas para cubrir funcionalidades como tocar la guitarra, sujetar un cepillo, nadar… Los asistentes también van a poder interactuar directamente con elementos como el AR Sandbox, un sistema de realidad aumentada que permite recrear la topografía de un paisaje sobre un material moldeable que esculpimos con las manos o por medio de alguna herramienta.
La exposición ‘Con-cejos, con-ciencia, con-carteles’ llega asimismo a los Citech Labs para dar visibilidad a procesos científicos que se encuentran detrás de acciones e imágenes cotidianas o fomentar el pensamiento crítico frente a creencias pseudocientíficas y bulos. Uno de los elementos más espectaculares será el TopoTron, un display tridimensional de baja resolución para ver arte digital y efectos visuales, topografías y mucho más. A todo esto se le suma una zona de Realidad Virtual de acceso libre para disfrutar del cuerpo humano en una experiencia inmersiva.