Ha señalado que velarán, además, por la movilidad sostenible, para lo que están proyectados carriles bici, como el cambio en el existente en la calle de Rodríguez San Pedro

El concejal de Infraestructuras Urbanas y Rurales del Ayuntamiento de Gijón, Gilberto Villoria, ha señalado este lunes que el presupuesto proyectado de su Concejalía contempla una partida de 100.000 euros para el estudio del soterramiento del Muro, que quieren «empezar desde ya a licitar», ha apuntado.
«Necesitamos agilizar», ha apuntado, a lo que ha recordado que en agosto o septiembre próximos tienen que tener ya elaborado el presupuesto de 2025, para lo que precisan tener definida ya la obra.
Nuevos carriles bici
Ha señalado, asimismo, que velarán por la movilidad sostenible, para lo que están proyectados carriles bici, como el cambio en el existente en la calle de Rodríguez San Pedro. También se estudian alternativas para un carril bici que sirva de eje Este – Oeste. Sobre esto último, ha apuntado que lo ideal hubiera sido por la avenida de Pablo Iglesias, a lo que ha lamentado que el anterior Gobierno no lo incluyera en el proyecto. Un proyecto que, ha recordado, está supeditado a los fondos europeos, por lo que no cabe hacer una modificación del mismo.
Por otro lado, dentro del cumplimiento de los compromisos electorales, ha aludido a una partida de 500.000 euros para la zona rural o duplicar el presupuesto de conservación de esta, como también en el proyecto de pacificación del entorno escolar de ‘La Escuelona’ y la escuela infantil de 0 a 3 años ‘La Serena’, generar nuevas plazas de estacionamiento en la zona Oeste, las inversiones en el Muselín, los estudios técnicos para el soterramiento del Muro San Lorenzo o del Albergue Covadonga.
Sin novedades en el Rey Pelayo
Además, ha señalado que se va a adjudicar la redacción del proyecto de escuela infantil de 0 a 3 años de Los Campos y del colegio de Primaria; este último con financiación europea. Sobre la primera, ha adelantado que la licitación de las obras se hará en marzo, con lo que cuentan que haya un adjudicatario a final de año, si bien la partida para la construcción vendrá reflejada en el presupuesto de 2025 y no en 2024.
En lo que respecta a la escuela infantil de 0 a 3 años del Llano, de la que va a comenzar ya la licitación de la obra, se estima que pueda estar adjudicada el próximo mes de mayo. De ahí que haya una partida de 1.650.000 euros en el presupuesto de 2024. El plazo de ejecución, en este caso, es de 18 meses y el presupuesto total de esta es 4.658.000 euros.
Respecto a los colegios que cuentan con fondos europeos, en el caso de Los Campos –Primaria– y Castiello –Educación Especial– hay un problema «importante» de plazos, según el concejal, quien ha señalado que se ha solicitado, por ello, una prórroga de un año al Ministerio, ya que, de otra forma, no daría tiempo a cumplir los plazos. En todo caso, ha indicado que están en redacción ambos proyectos. En este sentido, ha apuntado que en febrero de 2024 esperan tener el de Castiello, con lo que comenzarán con la licitación de las obras un mes después, en marzo.
Ese mismo mes se tendría el proyecto de Los Campos, con lo que se comenzaría con la licitación en abril. El edil ha avanzado que en agosto y septiembre se tendría adjudicatario y se podría iniciar la obra de reforma de estos colegios. Preguntado por las obras del colegio Rey Pelayo, ha recalcado que en este caso el plazo ajustado a la subvención finaliza en marzo de 2026, por lo que tienen más margen de tiempo.
Sobre este colegio, cerrado tras el derrumbe de parte del suelo de un aula de infantil, ha recordado que el Principado ya sacó la licitación de la parte estructural. El Ayuntamiento, en su caso, está avanzado en la redacción del proyecto de las obras que le corresponden, con una salvedad, según el edil, que es que se adaptarán al contenido del presentado por el Gobierno regional. Se incluye en los pliegos, por tanto, que la parte estructural estará sujeta a lo que no resuelva el proyecto en licitación por el Principado.
Villoria ha dado por hecho que en 2024 ya se iniciarán las obras, pero ha adelantado que no será posible la vuelta de los alumnos al colegio. Sobre esto último, ha matizado que durante las obras de refuerzo estructural los alumnos no podrán volver a este centro educativo, pero, en el caso de los trabajos sujetos a fondos europeos, habrá que ver si se puede compatibilizar.
«Lo intentaremos», ha apuntado el concejal, quien ha resaltado que se tratará de conciliar el uso escolar con la obra, si bien ha reiterado que para la parte estructural «parece difícil». Ha agregado, asimismo, que la apertura de las ofertas de la asistencia técnica para la redacción del proyecto será el próximo día 26.
Se destinarán 100 000 € para el estudio de un posible soterramiento del muro de San Lorenzo.
Pueden unirlo al ya existente en la Avda. De la Costa y de esta forma atraviesas Gijón sin molestar a nadie..