• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 22 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Del abeto navideño al arbolado natural: Gijón ya cuenta con 3.400 nuevos árboles autóctonos

Redacción por Redacción
08/01/24
CompartirTweet

El Ayuntamiento da por completada la campaña de plantación, en distintos puntos del concejo, de ejemplares de roble, castaño, abedul, fresno, arce blanco, avellano y acebo

Labores de plantación en el polígono de Roces. FUENTE: Ayuntamiento de Gijón.

El Ayuntamiento de Gijón ha recepcionado los trabajos de repoblación promovidos por el Servicio de Parques y Jardines de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad, que han supuesto la plantación de casi 3.400 plantones de arbolado autóctono, de especies tales como roble (930 unidades), castaño (930 unidades), abedul (930 unidades), fresno (150 unidades), arce blanco (200 unidades), avellano (150 unidades) y acebo (100 unidades). En concreto, dicha campaña se ha llevado a cabo en un total de 57.240 metros cuadrados de terrenos municipales, de los cuales 16.200 metros cuadrados están ubicados en el polígono industrial de Roces y el resto, en las parroquias de La Abadía de Cenero y La Pedrera. El coste total de la actuación ha sido de 65.174,33 euros.

A lo largo de tres meses, la empresa Medioambiental Valledor, responsable de la ejecución de los trabajos, ha desbrozado las parcelas de forma selectiva respetando el arbolado autóctono ya existente y eliminando en varias parcelas el rebrote de eucalipto de antiguas plantaciones de monocultivo. También se ha efectuado la retirada de toneladas de basura en las parcelas que habían sido utilizadas como vertederos ilegales. En todas ellas se ha preparado el terreno y se ha realizado la plantación, entutorado y colocación de los protectores de los plantones.

Esta actuación forma parte de la lucha contra la contaminación y el cambio climático, ya que con ella se pretende conseguir la restauración y mejora de la biodiversidad en los ecosistemas forestales, así como del paisaje. También se conseguirá el incremento de la fijación de dióxido de carbono en los montes como medida que contribuye a la mitigación del cambio climático, y la conservación de los suelos y del régimen hidrológico en los montes como sistema de prevención frente a la desertificación y en función del grado de cubierta vegetal, mejorando los recursos hídricos superficiales y subterráneos.

El concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, ha manifestado que «esta actuación es una de las más ambiciosas que se han llevado a cabo en Gijón en materia de plantación de arbolado autóctono, y se enmarca en el compromiso de este equipo de gobierno de conseguir para nuestra ciudad un medio ambiente más limpio y saludable, a través de un patrimonio verde cada vez más extenso y mejor cuidado. Los objetivos de esta acción son la renaturalización de zonas periurbanas degradadas, mejorar la permeabilización del terreno, la generación de corredores medioambientales y el consiguiente incremento de la biodiversidad».

PUBLICIDAD

Con este tipo de acciones, ha explicado el edil, se está dando cumplimiento al compromiso electoral de «mejorar el cuidado y conservación de parques, jardines y arbolado viario, y la reforestación con especies autóctonas».

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.