Este lunes se celebra el conocido como ‘Blue Monday’, que conmemora el «día más triste del año»

Un año más, este lunes -tercero del mes de enero- se celebra el ‘Blue Monday’, conocido como ‘el día más triste del año’. Una tradición que ha ganado popularidad en los últimos años, y que cuenta con un origen cuanto poco curioso. Para encontrarlo debemos remontarnos a 2005, cuando Cliff Arnall, profesor de la Escuela de Psicólogos de la Universidad de Cardiff, introdujo una fórmula matemática para determinar el día más triste del año. Según esta fórmula, cada tercer lunes de enero se posiciona como el momento álgido de melancolía.
Los factores que contribuyen a esta designación incluyen la temida «cuesta de enero» después de las festividades navideñas, el clima frío, la desmotivación inherente al invierno y la sensación de haber «perdido» otro año. Sin embargo, la validez científica de esta fórmula ha sido cuestionada por la comunidad científica, ya que se basa en parámetros difíciles de medir, como las emociones y los sentimientos colectivos.
Entonces, ¿por qué se promueve este día a pesar de las dudas sobre su base científica? La respuesta, en gran medida, reside en el impulso comercial. Muchas marcas aprovechan el Blue Monday para aumentar sus ventas, apelando a las emociones más básicas del público. A pesar de las críticas y la falta de respaldo científico, este día se ha convertido en una «fecha en rojo» en el calendario, gracias a la difusión boca a boca y la capacidad de las empresas para capitalizarlo como una oportunidad para conectar con los consumidores a nivel emocional.