
Siempre intento representar el nombre de Asturias por todas partes lo mejor que puedo (…) Pero cuando me toca hablar de apoyos objetivos, tangibles, siempre hago un resumen muy rápido: inexistentes

El pasado noviembre, el Comité Olímpico Español (COE) concedió al Principado de Asturias la Placa Olímpica al Mérito Deportivo, una distinción cuyo acto de entrega se llevó a cabo hace escasos días. A mí, como atleta asturiana que soy, me ha llamado la atención dicho reconocimiento ya que se da a entender que el apoyo del Principado al deporte asturiano es un ejemplo a seguir y digno de aplaudir. Pero… ¿llega este apoyo a todos los deportistas?
En primer lugar, cabe destacar que la placa se ha otorgado gracias a que la Federación Española de Piragüismo lo propuso. Sin ninguna duda, este deporte recibe ayuda tanto económica como estructural (CTD Trasona) que viene principalmente de la marca ‘Asturias Paraíso Natural’, por lo que, en mi opinión, esta distinción tiene su sentido. Pero me gustaría que se fuera un poco más allá, que realmente todos los deportistas asturianos nos sintiéramos orgullosos de que nuestra comunidad autónoma sea referente en cuanto a apoyos para el deporte y los deportistas, porque en lo que al atletismo respecta, poca ayuda recibimos.
Soy de Gijón, llevo toda la vida en mi ciudad natal y siempre intento representar el nombre de Asturias por todas partes lo mejor que puedo, creo que esto es algo innato en la mayoría de los asturianos. Pero cuando me toca hablar de apoyos objetivos, tangibles, siempre hago un resumen muy rápido: inexistentes. En los 18 años que llevo practicando atletismo he recibido 0 euros por parte del Principado de Asturias. Considero que me queda mucho por hacer para ser alguien en este deporte, pero lo que he conseguido hasta ahora ha sido gracias a mi trabajo y al de los más cercanos, nadie más. Lógicamente todo esto es a título personal, pero sé bien que hay muchos otros atletas en la misma situación. Hablo de atletas porque el ámbito del que tengo más información es el atletismo, por tanto, no quisiera que estas líneas se llevaran a otros deportes porque desconozco su situación. Lo que sí sé es que lo único que ofrece actualmente el Deporte Asturiano son los denominados ‘Premios a la excelencia deportiva’. Esta ayuda económica va dirigida a deportistas en categoría absoluta de Alto Nivel y/o Alto Rendimiento (siendo 2.000 euros la cuantía máxima que se dio en 2023 a los atletas que mayor puntuación obtuvieron según sus criterios). El problema principal que yo veo en esto es que no existen subvenciones que nos permitan alcanzar ese alto rendimiento, es decir, tienes que currártelo por tu cuenta, tener mucha suerte en el camino, rodearte de gente que confíe en ti y cuando alcanzas un gran nivel como deportista… toma, ¡aquí tienes tu premio! Si es que llegas, claro.
Si queremos que el deporte asturiano sea referencia nacional, apoyemos a los deportistas desde el principio, pongamos ayudas accesibles y que potencien la llegada al éxito, allanemos el camino en los primeros pasos del deportista, cuando más cuesta. Demos garantías para intentarlo. Seguro que de esta forma seríamos muchos más asturianos y asturianas las que peleamos por representar al COE en unos Juegos Olímpicos.
Mas razón que un Santu, en esti casu una Santa, el comentario de Isabel plasma lo que es en la actualidad el triste caminar del atletismo en Asturias, donde los atletas sub-16 y sub-18, tienen que costearse parte de los viajes para representar a ASTURIAS, en competiciones nacionales dependientes de nuestro recientemente «laureado» Principado, como son los juegos escolares y otras competiciones de ámbito Autonómico, concretamente para participar en el Campeonato Nacional de Campo a Través correspondiente a esta temporada 2023/2024, tienen que abonar la nada despreciable cantidad de 100€ y esto viene sucediendo desde 2013, con lo que ya hemos rebasado un decenio, con las aportaciones correspondientes, para orinar y no echar gota, es más Isabel, una denuestras atletas mas destacadas del momento con unas cuantas internacionalidades en su curriculum deportivo, ya tuvo que aligerar el bolsillo mas de una vez para intervenir en alguno de esos eventos, que lásrima da ver por donde se arrastra nuestro deporte Rey?