• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 18 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Voluntarios de Asturias, Galicia y Cantabria reclaman un protocolo común para la limpieza de ‘pellets’

Redacción por Redacción
15/01/24
CompartirTweet

En el Principado más de trescientos voluntarios han participado en las labores de recogida este fin de semana, reforzando a los profesionales facilitados por las distintas Administraciones

Personal de limpieza haciendo un barrido por la playa castrillonense de Salinas, en busca de ‘pellets’. / EP.

Como ocurre en todas las crisis, desde que el vertido de ‘pellets’ ante las costas de Portugal por el mercante ‘Toconao’ convirtiese en una amenaza para el litoral la presencia en el Cantábrico de tales esferas de plástico, cientos de personas, movidas por la solidaridad y la buena fe, se han lanzado a las playas y calas para ayudar en las labores de limpieza. Y, también como es usual en estos casos, han comenzado a sucederse las instrucciones contradictorias, las órdenes enfrentadas, la heterogeneidad y cierta confusión. Para atajarlo, las Plataformas del Voluntariado de Asturias, La Coruña y Cantabriahan pedido un «protocolo» de actuación en las playas para coordinar a esos voluntarios eficazmente, complementada con una interlocución estrecha con las Administraciones.

«Es importante que la sociedad civil y las administraciones colaboremos unidas en este momento. Ya lo hemos hecho en otras crisis, como la del COVID o en la emergencia humanitaria de Ucrania, y el resultado ha sido muy positivo», señalaban la pasada semana los responsables del colectivo asturiano, Andrés Mayor Lorenzo y Fernando García Méndez; del coruñés, Cruz Rodríguez Etcheverría, y del cántabro, Luis Alberto González García. Todos ellos coincidieron en afirmar que, «en este momento, lo importante es el medio ambiente y quienes lo habitamos», y en que «el voluntariado no puede operar en base a la buena voluntad, sin conocer el espacio en que se mueve, ni tener directrices técnicas, porque el daño que se puede ocasionar puede ser mayor».

A la espera de que dichas peticiones sean tenidas en cuenta, sólo en Asturias el fin de semana se lanzaron a la costa más de trescientos voluntarios, que reforzaron a los efectivos de Bomberos del Principado y de Protección Civil, a los agentes medioambientales y a los profesionales de otros servicios facilitados por los Ayuntamiento. En el caso concreto de Gijón, fueron los técnicos de la Empresa Municipal de Servicios de Medio Ambiente Urbano (EMULSA) los que, previamente autorizados por el Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos de Asturias (COGERSA), desempeñaron esa tarea en el arenal de San Lorenzo. Junto a dicha playa, se ha trabajado en las de Penarronda (Castropol), Navia, Cueva y Otur (Valdés), Xagó (Gozón), Rodiles (Villaviciosa), La Vega y Santa Marina (Ribadesella), San Antolín (Llanes) y Salinas (Castrillón). En todos los casos, las limpiezas de acometieron de 11 a 14 horas, aprovechando la bajamar que depositó las esferas en la arena, y el Principado entregó información y material para la recogida de ‘pellets’.

El Principado considera estabilizada la llegada de pellets a la costa asturiana

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.