• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 31 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Gijón recuperará el Festival Arco Atlántico cuatro años después de su suspensión

Borja Pino por Borja Pino
15/01/24
CompartirTweet

La cita, concebida como intercambio cultural entre los pueblos de la costa atlántica europea, regresará entre julio y agosto durante seis días, con la idea de que sea «más cercano» y de que esté «mucho más en la calle»

Asistentes a uno de los conciertos de la última edición del Festival Arco Atlántico. / 2 maletas y 1 destino.

Fue una de las grandes bombas culturales que cayeron sobre Gijón en el año 2019, tras la llegada al Ayuntamiento del equipo de Ana González: el Festival Arco Atlántico, creado durante el primer mandato de Carmen Moriyón, no se volvería a celebrar. Cuatro años después esa realidad, como el Ejecutivo que gobierna la ciudad, ha cambiado. Y el Consistorio gijonés, a través de la Fundación Municipal de Cultura (FMC), ya trabaja en el regreso del certamen, que se producirá entre los meses de julio y agosto de este 2024, y que será reenfocado para hacerlo «más cercano» a vecinos y visitantes, de modo que esté «mucho más en la calle».

Si bien es muy poco lo que se sabe de ese retorno, sí es seguro que el festival se prolongará por espacio de seis días, conservando su razón de ser como nexo entre las distintas culturas que conforman la costa atlántica europea. Para ello, el Gobierno ha incluido en el presupuesto una partida de 175.000 euros, similar a la que se reservó en su último año. Desde la FMC ya se trabaja en completar la programación, que se dará a conocer, muy probablemente, a medida que se aproxime la fecha estimada de inicio. Una vez hecho, se habrá cumplido uno de los puntos incluido en el programa electoral de Foro, que desde la supresión del acontecimiento ha anunciado su voluntad de retomarlo.

PUBLICIDAD

La andadura del Festival Arco Atlántico se inició en 2012, sobre la base del contenido musical, literario y cultural que hacía las veces de cimientos. Su acogida entre el público fue discreta, aunque creciente año a año. Sin embargo, a su llegada al poder, González decidió darle carpetazo, al considerar que no había conseguido el impacto de otros eventos análogos, como la Semana Negra o el Metrópoli. semejante maniobra no contó con el apoyo de Foro, desde luego, pero tampoco de Podemos, partido desde el que animaron a modificar el concepto, pero sin desterrar sus posibilidades.

PUBLICIDAD

Comentarios 5

  1. Fonso says:
    2 años ago

    Espero que recupere’l nome orixinal «Arcu Atlánticu». Ye’l que tuvo y non el que pon el presente artículu. Gracies.

    Responder
    • Manuel says:
      1 año ago

      Pues yo no.

      Responder
  2. puxaasturies says:
    2 años ago

    Espero que no pongan banderona.
    Con eso suficiente.

    Responder
  3. carlos Roces Felgueroso says:
    1 año ago

    Es deseable potenciar la Cultura común, que reúne a unas pueblos que comparten la Historia del Norte de Europa, bañados por el mar Atlántico.
    Unidos por esos lazos culturales, pueden colaborar mutuamente, estudiando su pasado común y difundiendo esa rica cultura milenaria, con sus rasgos característicos, que deben ser conservados con vistas al futuro.
    Dentro de esa cultura, los artistas pueden encontrar fuentes de inspiración. Tanto la Música como las Artes Plásticas necesitan que se profundice el estudio sobre la antigüedad de los pueblos de este «Arco Atlántico», para que, hoy, lo custodiemos, unidos todos.

    Responder
  4. carlos Roces Felgueroso says:
    1 año ago

    En el Atlántico Norte.
    Hay que estudiar la Cultura..
    Aunque a alguno no le importe.
    La Música. La Pintura….

    Hay que ser inteligentes.
    Estudiemos el Pasado.
    Con práctica en el Presente
    Para legar un Futuro
    Cultural para la gente.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.