• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 21 agosto, 2025
miGijón
No Result
View All Result

VÍDEO | La faba asturiana se cuela en Times Square con este spot

Adela Riesco por Adela Riesco
15/01/24
CompartirTweet

La Indicación Geográfica Protegida culmina su campaña publicitaria con una imagen animada en las pantallas de Nueva York: «Estas manos son historia de Asturias, historia de tradición, de esfuerzo, de amor por la tierra, de la faba de Asturias»

La campaña promocional de IGP faba asturiana aparece durante 15 segundos en una gran pantalla de Times Square, Nueva York.

La semana pasada fue el turno del Sporting de Gijón y el lunes otro gran símbolo de la región ha aparecido unos segundos en los neones de Times Square, una de las plazas más emblemáticas del mundo. Se trata de la faba asturiana, cuya imagen se ha podido ver en las pantallas en la famosa confluencia de calles de la ciudad de Nueva York la tarde del lunes, gracias a la atrevida campaña del consejo regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) del producto. Pero lo más importante no estriba en el dónde, sino en el quién, ya que la imagen de los carteles neoyorquinos tiene como protagonista a Margarita Cano, una mujer de 79 años que ha sido veterana en el cultivo de la alubia autóctona. Más bien sus manos, ya que en la fotografía animada que aparece en el vídeo del anuncio y en la que se centra la promoción solo se puede ver un plano en detalle de estas mientras sostienen un puñado de fabes. «Estas manos son historia de Asturias, son historia de tradición, de esfuerzo, de amor por la tierra, de la faba de Asturias», reza el texto que la acompaña.

Constituye la primera estrategia publicitaria de la faba con denominación en cruzar el charco; nunca antes se había llevado una campaña que promocionase el producto regional a tantos kilómetros del Principado. «Y ni siquiera fuera de España», reflexiona Paula Álvarez González, directora del Consejo Regulador. La gerente comenta que la decisión de llevarla a cabo «se tomó muy sobre la marcha» hace apenas unas semanas, cuando se celebró la entrega del premio ‘Faba de Honor’ que la entidad entregó a Margarita, en reconocimiento a aquellos productores de Verdina con más años de experiencia. «Vimos la oportunidad y que teníamos una imagen muy potente, que transmite mucho de Asturias y es muy simbólica y decidimos apostar por ello», explica.

PUBLICIDAD
Imagen original de la campaña / El Auténtico Studio

Juan Luis Mier, responsable de comunicación del consejo, fue el encargado de plantear la idea tras encontrar a la empresa dedicada a incluir los breves vídeos en una de las tantas pantallas que ocupan Times Square. «En cuanto me enteré de que era posible llevar la imagen de algo que representa tanto la tradición de Asturias hasta allí, pensé que sería un golazo que ocurriese», cuenta. A pesar de que no llegarán a medir con exactitud «el impacto que alcanza» la acción, Mier ha encontrado estimaciones que calculan que «en torno a 350.000 personas se detienen a observar las pantallas cada día». Entre ellas, la marca anima a «los posibles asturianos que se encuentren en la ciudad estos días y puedan grabar el momento en el que aparezca la imagen», y para ello, obsequiarán a aquellos que se involucren con un lote de fabas asturianas.

Además de la grabación en Times Square, los responsables de la estrategia comunicativa han llevado la historia de vida de Margarita Cano ante la cámara, con una sesión fotográfica en la que se incluye la imagen de las manos y un breve documental donde la asturiana, procedente de Tablizo (Valdés) habla con tono personal de su experiencia al dedicar su vida al cultivo de la variedad autóctona de faba.

PUBLICIDAD
El escudo del Sporting se adueña de Times Square

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.