• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 17 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Activado el Nivel Uno del Protocolo Anticontaminación en la zona oeste de Gijón

Redacción por Redacción
29/01/24
CompartirTweet

El concejal Rodrigo Pintueles asegura que desde el Ejecutivo municipal «se aplicarán medidas para prevenir la contaminación y proteger la salud de los vecinos»

Nubes de contaminación sobre la ciudad. / miGijón.

Nueva llamada de atención a Gijón por la presencia de elementos contaminantes en su atmósfera. El Ayuntamiento de la ciudad ha activado este lunes el Protocolo de Actuación en Episodios de Contaminación de la zona oeste, al haberse detectado concentración de contaminantes en condiciones meteorológicas desfavorables que dificultan su dispersión, como son la actual situación de estabilidad atmosférica, inversión térmica y ausencia de lluvias. Así lo ha señalado el concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Rodrigo Pintueles, en declaraciones remitidas desde el Consistorio gijonés.

Entre las medidas a aplicar, están aquellas encaminadas a reducir las emisiones contaminantes en empresas potencialmente contaminantes o extremar la precaución en la manipulación y almacenamiento de graneles, así como proceder a humectar los acopios de estos, los viales y otros posibles focos de emisiones difusas en zonas de instalaciones industriales y portuarias. Además, se realizará un control del tráfico pesado que transporte graneles sólidos pulverulentos por el casco urbano, y se reducirá el límite de velocidad en la red de carreteras de 120 kilómetros por hora a 90.

Pintueles ha resaltado que con todas estas medidas «se busca prevenir la contaminación y proteger la salud de los vecinos de Jove, La Calzada, el Cerillero, El Muselín, el Lauredal y Veriña».

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.