La Unión de Comerciantes emite un balance «equilibrado» de la campaña mientras centra sus esfuerzos en la próxima Feria de Saldos y Stocks, que volverá al Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ el primer fin de semana de marzo
El cambio climático ha vuelto a encontrar en las rebajas una de sus víctimas involuntarias. Con la campaña de invierno a punto de concluir, el calor que está imperando en estos últimos días de enero ha condicionado los hábitos de compra de los gijoneses. Y los comerciantes lo están notando. Ese es el balance emitido esta misma mañana por la Unión de Comerciantes de la ciudad, en base a las valoraciones que los negocios que la integran les han trasladado. Por ello, son muchas las miradas que ya se trasladan a la que será la 44º Feria de Saldos y Stocks de Gijón, que regresará al Pabellón Central del Recinto Ferial ‘Luis Adaro’ los próximos días 2 y 3 de marzo.
«Lo que nuestros socios nos dicen es que las rebajas funcionaron bien los primeros diez o quince días, pero que luego, por el calor, han bajado bastante», detalla Carmen Moreno, gerente de la Unión. Su reflexión no carece de lógica: ¿quién querría gastar su dinero en abrigos cuando, algunos días, la temperatura ha llegado al extremo de hacer apetecible un baño en las aguas de San Lorenzo? Y lo cierto es que, a estas alturas, tampoco se espera que «vayan a mejorar mucho, porque ahora, en febrero, se juntan los restos con lo que entra de la nueva temporada». En todo caso, el resultado final no será negativo. Como mínimo, se mantendrá parejo al de las rebajas de invierno de 2023. «Auguramos una situación de equilibrio respecto al año pasado, sin grandes variaciones», añade Moreno.
«Es una suerte contar con un Recinto Ferial que es un parque», reflexionan desde la Unión
De todos modos, a escala autonómica, los resultados de 2023 para el comercio minorista no han sido malos. Tal como el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha trasladado hoy, el sector vivió en Asturias un aumento medio de las ventas del 4,8%, y a nivel nacional, del 6,1%, su mayor alza desde el inicio de la serie histórica, en el año 2000. Con dicho repunte, el minorismo encadena tres años de crecimiento de sus ventas después del ‘año negro’ de la pandemia, cuando las ventas se desplomaron un 6,8%. Además, y siempre según el INE, el balance positivo de 2023 se ha traducido en un aumento de la contratación del 1,8% en todo el país, y de un 1,3% en el Principado. Cierto es que la tasa nacional es cuatro décimas inferior a la de 2022, pero su repunte hace que sean tres los años seguidos de incrementos.
Con ese escenario presente, ahora el interés se desplaza a la Feria de Saldos y Stocks del primer fin de semana de marzo, una cita que este año llega «muy temprano». Tanto, que el periodo de inscripción de comercios todavía sigue abierto, aunque las expectativas son buenas. Sirva de ejemplo que, cuando sólo falta una semana para cerrar esa fase, de un tope teórico de cincuenta establecimientos participantes ya se han apuntado cuarenta. «Los clásicos suelen decirlo a última hora, pero son las cifras con las que solemos jugar para que haya variedad de oferta, pero evitando masificaciones», explica Moreno. El Recinto Ferial cumple un rol clave en esa pretensión. «Allí tienes un espacio de esparcimiento muy grande, con cafetería, cajeros automáticos… Es una suerte contar con un complejo que es un parque«.