El Premio de Honor hizo subir emocionados a los miembros de Clowntigo Payasos de Hospital por llevar 15 años desarrollando su labor de artes escénicas en los hospitales
La XV edición de los Premios Oh!, brilló como nunca, dejando claro que el talento venidero está en perfecto estado de salud. Y testigo directo de ello fue el público que una vez más abarrotó el Teatro Jovellanos, consolidando una gala retransmitida en directo por la Televisión Pública del Principado de Asturias, que contó además, con la presencia de la viceconsejera de Cultura Política Lingüística y Deportes, Vanessa Gutiérrez, entre otras autoridades, como la de la alcaldesa de la ciudad, Carmen Moriyón.
Ada Byron: La Tejedora de Números de la Westia Producciones, fue la triunfadora indiscutible, con seis trofeos (diseño de la artista Cursilove) al Mejor Espectáculo, Mejor Dirección de Ernesto Arias; Mejor Interpretación Femenina de Ici Díaz; Mejor Producción de La Westia Producciones; Mejor Indumentaria, de Azucena Rico y Mejor Iluminación, de Pelayo Rodríguez.
También recogieron galardón, Adrián Conde, por su espectáculo para la infancia Check Out; Maxi Rodríguez, por la autoría de El Chigre Menguante; Alberto Rodríguez y Sandro Cordero, por sus interpretaciones en Zozobra y Lo inevitable; Diego Flórez, con la composición sonora de Leporem Oblivionis o el encanto de olvidar y Nuria Trabanco, a la mejor escenografía por El chigre menguante.
El Premio de Honor hizo subir emocionados a los miembros de Clowntigo Payasos de Hospital por llevar 15 años desarrollando su labor de artes escénicas en Consultas Externas del Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo. Recorren con sus narices rojas las plantas de pediatría, la UCI de Pediatría, el Hospital de día y las salas de espera de Consultas Externas. Desde 2020 también realizan visitas a adultos en el Hospital Cruz Roja de Gijón (cuidados paliativos, rehabilitación en adultos y salas de espera) y, desde 2021, una pareja de payasos visita la Residencia El Naranco.
La gala fue presentada por Arancha Fernández, encargada esta también de su dirección, Hugo Manso y Pedro Durán. Contó con la música en directo de San Rodríguez y la participación de alumnado de la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias; con niñas y niños del espacio escénico El Huerto y la academia de baile Alejandra Tasis, además de actrices del sindicato SAPAEA.
La Fundación Vinjoy, cuyo proyecto general barca desde la integración de la sordera a la intervención en colectivos en grave conflicto social y personal, estuvo presente en toda la gala traduciendo todo lo dicho a la lengua de signos. No faltaron las reivindicaciones por parte de la presidenta EscenAsturias, Mayra Fernández. Aunque aseguró un balance muy positivo continuando el diálogo con el Principado, la cultura necesita más presupuesto y fórmulas para que los trabajos de las compañías asturianas se muestren en todos los teatros de la geografía española.
No dudó tampoco en reivindicar más espacios para poder mostrar el enorme trabajo que se genera en Asturias, que cuenta con una gran cantera gracias a la Escuela Superior de Arte Dramático de Asturias y por supuesto, agradeció el aumento de subvenciones.