• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Caja Rural de Asturias y la Unión de Comerciantes se unen para impulsar la competitividad del comercio local

Redacción por Redacción
07/02/24
CompartirTweet

La entidad bancaria proporcionará financiación gratuita a los comercios para que adquieran sus mercancías

La gerente de la Unión de Comerciantes, Carmen Moreno; el director comercial de Caja Rural de Asturias, Mariano Espín; la presidenta de la UC, Sara Menéndez; y la responsable de autónomos de CRA, Raquel Bernaldo de Quirós / Europa Press

Caja Rural de Asturias y la Unión de Comerciantes del Principado de Asturias (UC) han firmado este miércoles un convenio de colaboración por el que la entidad bancaria proporcionará financiación gratuita a los comercios para que adquieran sus mercancías y ofrecerá facturación sin coste para los TPV en los primeros 10.000 euros de venta. La presidenta de la Unión de Comerciantes, Sara Menéndez, ha ofrecido una rueda de prensa junto al director comercial de Caja Rural de Asturias, Mariano Espín, para explicar el acuerdo firmado hoy, que beneficiará a los 800 negocios que forman parte de la UC.

Además las facilidades financieras para los comercios, el convenio, denominado ‘Programa impulso’, contempla también campañas de fidelización para los consumidores finales, con el sorteo de vales regalo para quien compre en un comercio local. El convenio tiene una vigencia de seis meses. Para Sara Menéndez este acuerdo viene a «dar estabilidad y seguridad financiera» a los comercios en unos momentos de «incertidumbre» en los que las ventas tienen «muchísimas variaciones mes a mes». La Caja Rural de Asturias, ha agregado, es la «entidad adecuada» para un acuerdo así, por su «importante red» de oficinas en ciudades y villas. Por su parte, Mariano Espín ha defendido que la entidad bancaria quiere «que esto no se pare», y que el comercio de proximidad «no se detenga» a pesar de sus dificultades.

PUBLICIDAD

Un comercio local que requiere «el apoyo de los gobiernos»

La presidenta de la UC ha explicado que el comercio local está pasando por una «situación complicada» provocada principalmente por los cambios en los hábitos de los consumidores, lo que requiere «en muchas ocasiones» el apoyo de los gobiernos para mantener vivo el tejido comercial que «acompaña, da seguridad y llena las ciudades». Menéndez se ha referido también al problema del relevo generacional en los comercios, especialmente en los municipios más pequeños en los que la población está además envejecida.

Con esta situación, la Unión de Comerciantes estima que en los próximos años el 15% de los comercios se enfrentarán a la jubilación de sus propietarios. A este respecto, la gerente de la UC, Carmen Moreno, ha explicado que se espera una evolución del comercio asturiano hacia mayor calidad, pero ha matizado que esto no implica necesariamente un mayor número de establecimientos en activo.

PUBLICIDAD

En este sentido ha señalado que existe una discusión con los ayuntamientos acerca del modelo de ciudad que quieren ante el auge de pisos turísticos y trasteros en locales que antes albergaban comercios. Moreno, que ha asegurado que no existen datos fiables acerca del número de comercios y cuántos han cerrado en los últimos años, ha cargado contra el presidente de UPTA, Eduardo Abad, por proporcionar la semana pasada unas cifras «fuera de contexto» cuando afirmó que en los últimos diez años cerraron 3.000 comercios en Asturias. «Los informes y estudios son carísimos», ha dicho a este respecto Sara Menéndez, quien ha enfatizado que, si estos informes no los realizan los gobiernos, «es imposible» tomar el pulso al sector.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.