• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 15 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Frente a la pornografía, formación: Gijón ofrecerá talleres para padres sobre los riesgos de su consumo

Redacción por Redacción
16/02/24
CompartirTweet

Los últimos datos de la encuesta ESTUDES confirman que el 66,8% del alumnado de 14 a 18 años ha visto pornografía, y que el 37,1% de los jóvenes de 14 años la han consumido en el último mes

Ángeles Fernández-Ahúja, concejala de Servicios Sociales de Gijón, ayer, durante la presentación del programa de talleres. / EP.

Hablar de pornografía es hacerlo de la que aún hoy es una de las industrias más lucrativas del mundo, una condición que ni las crecientes críticas por su potencial influencia en el desarrollo de conductas machistas está logrando arrebatarle. Por ello, desde la concejalía de Servicios Sociales de Gijón se ha optado por recurrir a la táctica de la formación. Tal como este jueves detallaba la edil de dicha área, Ángeles Fernández-Ahúja, el Gobierno local impartirá una serie de talleres gratuitos para madres y padres de adolescentes, de cara a informarles y orientarles de los riesgos del consumo de pornografía en internet y redes sociales en edades cada vez más tempranas.

Con estos talleres, organizados en el marco del II Plan Municipal de Prevención de Adicciones y Promoción de la Salud, se orienta a los padres hacia cómo mostrar a sus hijos que sí es posible una sexualidad saludable basada en la creación de relaciones significativas. Y los datos parecen refrendar lo necesario de estas iniciativas. Según la última medición ESTUDES (Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España), el 66,8% del alumnado de 14 a 18 años ha visto pornografía alguna vez en la vida (el 86,3% en el caso de los chicos, y el 46,7% en el de las chicas), mientras que el 58,6% la ha consumido durante el último año, y el 44,5%, en el último mes. Y si bien su uso se incrementa de forma directa con la edad, se pone de relieve que el 37,1% de los y las jóvenes de 14 años han visto pornografía en el último mes.

En cuanto al contexto, lo más habitual es recurrir a ella en solitario (85%), principalmente los chicos (91%), siendo las chicas quienes lo hacen más en compañía -ya sea en pareja (13,9%), o con amigos (37,0%). Finalmente, se suele utilizar de forma mayoritaria el dispositivo móvil para acceder a ella (92,4%), seguido por el uso de ordenadores o tablets (36,6%).


Un problema acrecentado por el desarrollo tecnológico

Así las cosas, el contenido del taller abarca desde la explicación de los usos habituales de los espacios digitales por parte de los menores, datos del consumo de pornografía y la ausencia de respuestas sobre sus propias vivencias, hasta información sobre prácticas como el sexting o envío de mensajes, imágenes o vídeos sexualmente explícitos a través del teléfono móvil o las redes sociales, que, si se envían sin consentimiento y como traición, se conoce como ‘porno-venganza». Estas prácticas, alertan desde el Ayuntamiento, están amplificadas por la llegada de la llegada de la Inteligencia Artificial en el contexto de las ahora denominadas Tecnologías de la Relación, Información y la Comunicación (TRIC).

PUBLICIDAD

Las sesiones serán impartidas por la pedagoga, psicóloga y sexóloga, Andrea Tuero, en los centros municipales de La Calzada, Gijón Sur, El Llano y en la Escuela de Comercio, con dos horas de duración, entre los 18 y las 20. Todas ellas serán independientes, y será factible participar en una, varias o todas. En total, se celebrarán seis talleres en cada centro, uno a la semana, entre el próximo 4 de marzo y el 29 de mayo. Las inscripciones se podrán realizar a través de la página web municipal hasta completar aforo.

Comentarios 1

  1. Malala says:
    2 años ago

    La pronografia ira en aumento segun salgan mas leyes en las que si un hombre le dice hola a una mujer pueda ir a la carcel

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.