La media nacional aumenta con respecto a 2022 pero se mantiene 10,5 puntos porcentuales por debajo de la media europea

La modalidad del teletrabajo en España experimentó un crecimiento en 2023 con respecto al año anterior. Así lo revelan los incrementos experimentados en la cantidad de profesionales en cada trimestre del año pasado, que alcanzó los 3,06 millones de personas que trabajaron desde su hogar al menos de forma ocasional. Se trata de una cifra un 19,4% más alta que la de 2022 y deja un porcentaje del 13,6% de ocupados en el país que trabajan en remoto, 2,6 puntos por encima del dato más alto de la serie histórica, en marzo de 2021.
Antes de la pandemia el número de teletrabajadores era de 1,64 millones, alcanzando una cifra dos veces mayor en plena pandemia y (3,55 millones en 2020 durante el confinamiento domiciliario) y quedándose ahora en el dato de 3,06 millones. Las estadísticas han sido recogidas en la última entrega del informe Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, elaborado por el Adecco Group Institute del grupo Adecco. Y aunque el teletrabajo haya crecido de manera generalizada en España, en algunas comunidades como el Principado se ha observado la tendencia contraria.
Al igual que sucedió en 2022, el teletrabajo se lleva a cabo fundamentalmente en la Comunidad de Madrid, que alcanza a un 22,7% de teletrabajadores y, en menor medida, en Cataluña, con un 14,9%. Además, en 2023, otra región se suma a las que están por encima de la media nacional: la Comunidad Valenciana, con un 13,8%. Le siguen otras autonomías como País Vasco, Andalucía, Aragón, Cantabria, Navarra, la Región de Murcia, La Rioja, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha. Asturias, sin embargo, junto a otras como Canarias o Galicia, ha experimentado un descenso con respecto al año anterior, con una bajada de 1,4 puntos interanuales que la sitúan en un 10,2%.

Sin embargo, al comparar la situación de España con los datos de la UE, nuestro país está 10,5 puntos porcentuales por debajo de la media comunitaria (24,1% de teletrabajadores entre los ocupados en la UE frente al 13,6% de teletrabajadores en España). Entre los 20 mayores países de la UE, España ocupa el puesto 13 en relación con la penetración del teletrabajo.
El grupo Adecco elabora semestralmente desde hace doce años el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo, en el que profundiza en el grado de satisfacción de los trabajadores y trabajadoras españoles, así como en las oportunidades laborales del mercado de trabajo. Para su realización, la compañía asegura que «se toman en consideración cinco áreas fundamentales en el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral.» La actual entrega del informe centrada en la conciliación entre el ámbito laboral y personal del trabajador hace balance de los resultados de la última Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística.