• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Los alumnos alzan la voz en el 8M: «Arrancaron nuestros carteles en una hora, pero aquí estamos»

Borja Pino por Borja Pino
08/03/24
CompartirTweet

Con un seguimiento en las aulas estimado en un 75%, la huelga estudiantil se ha trasladado a las calles en forma de concentraciones y manifestaciones que, en el caso de Gijón, se han centrado en El Parchís y en la Plaza Mayor

  • Distintas fases de la protesta estudiantil por el 8M celebrada esta mañana en Gijón. / Reportaje fotográfico de miGijón.

El Día Internacional de la Mujer ha vuelto a hacerse sentir en las aulas de toda Asturias. Por séptimo año el Sindicato de Estudiantes, apoyado por un amplio abanico de organizaciones feministas, defensoras de los derechos del colectivo LGTBI y, en general, afines, han pisado el freno en los centros educativos del Principado y han llamado a la huelga para exigir la plena igualdad entre hombres y mujeres en todos los rangos de edad, y la definitiva supresión de las conductas machistas. Y si, a falta de datos más precisos, a esta hora el Sindicato estima el seguimiento de la protesta a escala autonómica en un 75%, en distintos puntos parte de esos alumnos se han echado a la calle para visibilizar la protesta. Ha sido el caso de Gijón, donde más de un centenar de alumnos de diferentes colegios e institutos se han echado a las calles, en un gesto colectivo que ni siquiera la lluvia ha podido detener.

Parapetados tras pancartas y banderas (incluidas la del movimiento LGTBI y la de Palestina), y al son de consignas tan pintorescas e incisivas como «Ni sumisas, ni pasivas, mujeres combativas», «Estamos hasta el culo de tanto machirulo» o «Te han engañado, la Virgen ha follado», los participantes se han concentrado en El Parchís para, desde allí, marchar en manifestación hasta el Ayuntamiento, bajo escolta de agentes de la Policía Nacional y de la Local de Gijón. Al frente de la comitiva ha estado en todo momento Anahí López, portavoz del Sindicato de Estudiantes y de la plataforma Libres y Combativas, firme defensora de que a ella, como a todas sus compañeras, «nos sobran los motivos para volver a salir a la calle. Nos siguen matando y violando y, la verdad, parece que no pasa nada». Para ella resultan especialmente sangrantes ejemplos recientes, como «la sentencia contra Dani Alves, o el caso de los tiktokers, en la calle en cuestión de días pese a haber violado a varias niñas, y jactarse de ello. Todo eso lanza un mensaje peligroso: que se puede abusar de cualquier mujer, y no pasa nada».


«En clase, compañeros y profesores han llegado a decirnos que nos vayamos a la cocina, o que no servimos para nada»

Esa preocupación tiene también su presencia en las aulas. Con múltiples estudios e informes que confirman el repunte de conductas machistas entre los más jóvenes, a López le resulta inquietante ver «a chicos muy cómodos como herederos de ese ideario franquista. Llevamos años viendo el avance de la extrema derecha como una realidad, y todos esos discursos desde los Parlamentos propician una polarización total en las aulas». A su juicio, dentro del colectivo formado por las propias mujeres tampoco ayuda el que se trate de considerar a todas por igual. «Nada tiene que ver una trabajadora de ayuda a domicilio, de la limpieza o una cajera, con Marta Ortega, Ana Patricia Botín o la reina Letizia. Llevan muchos años intentando quitar todo el contenido político y reivindicativo al movimiento feminista que procede del ámbito más humilde, de los barrios obreros, de las familias más precarias y explotadas. Y eso también se refleja en los colegios e institutos».

Jessica Mejía, una de las portadoras de la pancarta principal esta mañana en Gijón, es una de esas jóvenes que ha sufrido en sus propias carnes el zarpazo del machismo juvenil. Estudiante del IES Mata Jove, ha sido testigo y víctima de «algunos comentarios machistas y despectivos de compañeros y profesores llamándonos a irnos a la cocina, insistiendo en que no servimos para nada, o sin tomarnos en serio cuando abordamos el tema de la violencia. Dicen que son bromas, pero no nos hacen gracia». No obstante, no todas las voces masculinas son iguales; a Illán Balsera, que cursa Segundo de Bachillerato en el IES Víctor García de la Concha de Villaviciosa, le duele comprobar que «acaba habiendo mucho machirulo. Al principio del curso tuvimos muchos problemas en los grupos de WhatsApp de los estudiantes, porque se enviaban vídeos machistas y misóginos. La verdad es que, en clase, las muestras de machismo no parar».

PUBLICIDAD

Incluso la organización de esta séptima huelga estudiantes se ha topado con dificultades. Balsera ha estado implicado activamente en esa fase de preparación, centrada en la organización de sesiones informativas y mesas redondas, los encuentros de concienciación, los pasaulas… Y la impresión de carteles «que nos arrancaron apenas una hora después de haberlos colocado por el instituto; no quedó ni uno. Los pusimos también en edificios del centro de Gijón, y lo mismo; los arrancaron todos, y no fue una única persona. Y, en clase, hubo varios votos contrarios a la movilización». Aun así, su clamor se ha hecho sentir en el centro de la ciudad, y se repetirá esta tarde, a las 19 horas, en la manifestación que saldrá desde la plaza de toros de El Bibio.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.