• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

«Celebramos el agua, pero también la diversidad»

Adela Riesco por Adela Riesco
23/03/24
CompartirTweet

El Jardín Botánico acogió la presentación de la muestra ’10 Oasis’, creada a partir de los trabajos de un grupo de artistas con diversidad funcional y hecha para conmemorar el Día Mundial del Agua, así como la proyección de su documental

  • ‘Caballos que corren como el agua’, obra de Ángel Alejandro Quirós. A la derecha, ‘Los lugares donde hay agua’, de Jose Luis López.
  • ‘Botiquín botánico’, de Lucía Fenández.
  • Poesía incluida en la obra ‘Los lugares donde hay agua’, de Jose Luis López
  • ‘Sonidos acuáticos’, de Mónica Rodríguez.

El Jardín Botánico acogió el viernes una cita donde el agua, el arte y la inclusión fueron protagonistas de la celebración de la jornada, 22 de marzo, como Día Mundial del Agua. El espacio gijonés en colaboración con la Empresa Municipal de Aguas (EMA) ha llevado a cabo una campaña de concienciación sobre la importancia del agua y la responsabilidad social de todos en ella a través de un proyecto liderado por colectivo BERDE. Durante las últimas semanas y desde hace un mes, un grupo de nueve artistas con diversidad funcional ha elaborado diez obras a través de las que reflexionar sobre distintas temáticas en torno al elemento acuático, como la sequía, la contaminación plástica o la concepción de los oasis como refugio, además de vincular las creaciones sus propias experiencias vitales.

El ‘Botiquín Botánico’ creado por Lucía Fernández, por ejemplo, ha sido confeccionado con el propósito de recordar que las plantas «nos cuidan y nos sanan» y cómo el agua posibilita su supervivencia. Las distintas formas de sequía, como la sequía de las emociones y las ideas, también ha resultado un objeto de reflexión interesante para José Luis López. En su caso, él ha construido un oasis a través de su poesía y por ello su instalación, ‘Los lugares donde hay agua’, recoge algunos de los versos que escribe.

  • Público durante la presentación de la muestra.
  • El portavoz del Gobierno local, Jesús Martínez Salvador, junto a Marisol Álvarez y Raquel Sakristán, de colectivo BERDE.

La inauguración de la muestra, disponible desde el 19 de marzo y hasta el día 31, contó con la presencia del portavoz del Gobierno local, Jesús Martínez Salvador, quien se mostró muy sorprendido con la belleza de las instalaciones artísticas y agradeció al grupo de autores su labor para concienciar a la gente en torno a «la responsabilidad sobre el agua». En su opinión, llevar a cabo este recordatorio en forma de arte en un territorio como Gijón es importante ya que «quizá vemos llover y no nos damos tanta cuenta de las problemáticas del agua, pensando que el agua sobre en el mundo».

La coordinadora de BERDE, Marisol Álvarez, y la responsable artística del taller, Raquel Sakristán, tuvieron asimismo palabras de agradecimiento para la EMA y «su apuesta valiente». Ambas manifestaron que durante la jornada «celebramos el agua, pero también la diversidad» y destacaron el trabajo del conjunto de los «artistas con mayúscula». La presentación, además, precedió a la proyección del documental en el que Carlota Nelson y Álex Loredo, a cargo de la grabación, recogieron el proceso creativo de cada obra durante las semanas de taller. El creador audiovisual insistió en la importancia de entender el desarrollo artístico de las ideas que posteriormente cada uno plasmaría de forma distinta porque «ha sido un taller muy libre en el que cada uno podía seguir sus propias pautas». «Es mucho más interesante ver cómo cada uno canaliza sentimientos como el ego, la vergüenza, la ira o la solidaridad de manera tan distinta y lo vuelca en su creación, a ver directamente el resultado sin apenas contexto».

PUBLICIDAD
Diez oasis de agua, inclusión y arte que salpican Gijón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.