Óscar Puente ha anunciado este viernes estar en condiciones de licitar «en un plazo de tiempo muy corto» un trayecto que implicaría tráfico en superficie

Los representantes del Consejo Social de Gijón han acordado, por unanimidad, la creación de una Comisión de Trabajo sobre el vial de Jove. De igual modo, se ha aprobado la propuesta hecha por la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, de respaldo unánime al rechazo de un vial de Jove en superficie, al considerar esta opción «inaceptable», y a que el Ministerio de Transportes es el que debe dar alternativas, para luego trabajar sobre ello desde Gijón. Un acuerdo que llega en el mismo día que el ministro de Transportes, Óscar Puente, en sede parlamentaria, anunciaba que estarían en condiciones de licitar «en un plazo de tiempo muy corto» un trayecto planteado por su departamento y que implicaría tráfico en superficie.
El anuncio ha pillado por sorpresa a la alcaldesa y resto de representantes del Consejo, constituido en este día, quienes han insistido en rechazar esa alternativa. La citada Comisión de Trabajo sobre el vial de Jove, además, estará constituida por una representación de los grupos municipales, del Principado, del Ministerio, de agentes sociales y económicos, de las asociaciones vecinales de la zona Oeste y de las Federaciones vecinales de la zona urbana y rural.
La Regidora también ha recordado que desde la Alcaldía se remitió sendas cartas al secretario de Estado de Transportes y al presidente del Principado, Adrián Barbón, y recientemente al presidente nacional, Pedro Sánchez, en las que rechaza el vial en superficie. Sobre ello, ha señalado que Barbón ha comunicado que va a exigir al Ministerio que se descarte el vial en superficie y busque alternativas. Al tiempo, pedirá que la solución dada incorpore el criterio de «viabilidad social», no solo económico y técnico. También ha hecho mención a la Declaración Institucional aprobada en el Pleno de la semana pasada en la que se declara el firme compromiso del Ayuntamiento con las legítimas reivindicaciones vecinales y se acordaba proponer la citada Comisión de Trabajo.
En paralelo, desde el Ayuntamiento se ha solicitado su opinión a la demarcación de Asturias del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos, que no es vinculante. Sobre este último, el concejal de Urbanismo, Jesús Martínez Salvador (Foro), ha explicado que este documento de 12 páginas recoge las valoraciones de una quincena de ingenieros. En el mismo, se incide en que faltó dotación económica para los estudios del proyecto y han hecho ver que es «difícilmente justificable» que haya que compensar con casi 700.000 euros a cada licitador que se presentó al contrato, lo que supone un monto total de unas ocho o diez veces lo dedicado a la redacción del proyecto.
Una vez desestimada licitación, se llama la atención sobre que no se puede hacer una nueva en tanto subsistan las razones por las que se desestimó. Para los firmantes del documento, el inconveniente es el de las «incertidumbres» de un «incompleto» estudio geoténico. Al tiempo, apuntan a que o se retoma el proyecto licitado, y se completa el estudio y se actúa conforme a los nuevos análisis, o se realiza «de forma diligente y rigurosa» un estudio de alternativas, que tenga en cuenta, entre otras cuestiones, la perspectiva urbanística y social.
Los vecinos tildan de «tomadura de pelo» el anuncio del Ministerio
El presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales de la zona Urbana (FAV), Manuel Cañete, ha valorado que finalmente se aprobara en el Pleno una posición «rotunda y clara» respecto al vial de Jove. Ha apuntado, asimismo, que la FAV tuvo «claro» desde el inicio que era una «tomadura de pelo» el anuncio del Ministerio, a lo que ha alertado de que el modelo económico proyectado en el puerto gijonés de El Musel va conllevar más tráfico pesado y los problemas se van a «acrecentar». Ha recalcado, además, que habrá que hacer ver al Ministerio que Gijón no va a consentir el cambiar camiones de la avenida Príncipe a Jove y ha animado a no jugar a ingenieros y que la solución técnica venga de las administraciones competentes.
«Debemos de tirar todos a una», ha animado el secretario general local de CCOO, Víctor Roza, mientras que desde la Cámara de Comercio de Gijón, Pedro López Ferrer, ha llamado la atención sobre que él personalmente habló con varios de los licitadores y estos no venían problema a su construcción, y menos en una región referente en túneles. Por parte del presidente de la Cooperativa de Agricultores de Gijón, Joaquín Vázquez, ha incidido en que es tiempo de que «nos dejen de ningunear», al tiempo que ha considerado que unidos tendrán la fuerza suficiente para que se les tome en cuenta.
Continúan las reacciones
Desde CAC-Asprocon, Pilar Díaz ha remarcado que es momento ya de dejar las excusas y analizar un proyecto viable, no solo técnico sino también ciudadano. En el caso de Asata, se ha enfatizado que más de la mitad las mercancías de Gijón se mueven a través de las cooperativas de la ciudad, a lo que han sostenido que son las primeras interesadas en salir de la avenida de Príncipe de Asturias y que haya una solución soterrada. La presidenta de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), María Calvo, ha aludido a las potencialidades de El Musel y la Zalia, por lo que ha opinado que no pueden estar «constreñidos más tiempo» por no tener accesos. Ha pedido, eso sí, que las soluciones vengan «con compromiso muy claro de plazos y presupuesto».
La vicealcaldesa gijonesa y portavoz del PP, Ángela Pumariega ha resaltado por su parte la unidad de acción y ha incidido en que no es una infraestructura más de la ciudad, sino que tiene que ver con la salud. Asimismo, ha precisado más información y explicaciones. El PSOE ha coincidido en que se defienda ante el Ministerio el soterramiento como primera opción, mientras que tanto desde IU, que ha abogado por mantener una movilización mantenida en el tiempo, como Podemos, se han pedido explicaciones y un informe del Ministerio que constate que el soterramiento no se puede hacer.
Por su lado, desde Vox se ha visto el último planteamiento del Ministerio como una «tomadura de pelo». Por parte del Principado, el viceconsejero de Infraestructuras, Jorge García, ha dejado claro que el Gobierno autonómico no ha variado su postura «ni un ápice» y ha señalado que pedirán que el Ministerio estudie el soterramiento como primera opción, introduciendo el facto social en los estudios.