• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
miércoles, 14 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La gijonesa Emma Nogueiro, expareja de Sánchez Dragó, recuerda al escritor en: ‘Querido Nano’

Redacción por Redacción
07/05/24
CompartirTweet

La periodista y el escritor mantuvieron una historia de amor durante más de un lustro pese a la gran diferencia de edad (57 años) que había entre ellos

Emma Nogueiro junto a Sánchez Dragó en una imagen de su Instagram

Emma Nogueiro (Gijón, 1993) ha escrito su primera novela, ‘Querido Nano’, con la que ofrece su última «declaración de amor» al que durante siete años fue su pareja, el escritor y periodista Fernando Sánchez Dragó, fallecido hace un año a los 86 años de edad. Este libro ofrece a través de 300 páginas un relato sobre las cartas que el escritor, nacido en 1936, intercambió con su madre durante décadas. La escritora y periodista asturiana ha explicado en una entrevista a Europa Press que en este libro pretende mostrar al Fernando «persona», alejado del «personaje» y describiéndolo como una persona «completamente vitalista, joven». «Incluso hasta más joven que yo de espíritu», ha asegurado.

También muestra al «hombre, el escritor, el padre, y el hijo» que conocieron quienes tuvieron «la grandísima suerte» de compartir años con él frente al «personaje» que, asegura, «por desgracia, es el que a lo largo de los últimos 40 años se han empecinado, con cierto éxito, en construir los medios». «De cara al lector que está acostumbrado a leerle en medios, a verlo en programas de televisión, quizá a leer sus libros», ha dicho, puede que este relato «le sorprenda un poco». La novela, concebida también como un libro de viajes, comienza en 1956, cuando Sánchez Dragó tiene 20 años, y termina en el año 1980 cuando «se consagra como escritor con el Premio Nacional de Literatura» con ‘Gárgoris y Habidis’.

A lo largo de la obra el lector se encuentra «una parte muy de madre e hijo, muy de familia, de terruño». También aparece «toda la parte de las encarcelaciones en Carabanchel», el exilio, y todos los viajes por Oriente y por África, así como el nacimiento de sus dos primeros hijos. La idea de esta novela surgió, ha explicado, en septiembre de 2020, cuando Nogueiro y Sánchez Dragó se encontraban en una casa de él en Castelfrío de la Sierra (Soria). «A mí que me encanta esto de husmear en archivos, legajos, historia y demás, pues me propuso que le ordenase un poco el archivo y mientras estaba en la tarea, ardua tarea porque es un archivo ingente, apareció en una de las esquinas una caja que llamaba la atención, un poco misteriosa, ahí apartadita, remachada, atada con cordeles, y dije, bueno, pues voy a ver qué hay aquí, y al abrirla se vinieron a mis manos cientos y cientos y cientos de cartas intercambiadas entre Fernando y su madre Elena», ha relatado.

También había cartas que el escritor se había intercambiado a lo largo de los años con amigos y parejas. En total, ha dicho, más de 2.000 cartas que llegaron a sus manos y la tuvieron «semanas» leyendo. «Me quedé enganchada en ellas hasta que mal que bien les di forma y dije, bueno, pues a partir de aquí se construye un libro», explica. A lo largo de la novela se da cuenta de aspectos familiares del escritor fallecido y junto a ello, de la historia de España entre los años 50 y los 80. «Es también una crónica muy fiable de cómo se vivía en esos tiempos», ha asegurado.

PUBLICIDAD

La madre del escritor se convierte también en esta obra en protagonista junto Sánchez Dragó de esta novela. De ella Emma Nogueiro ha destacado que era «una mujer mágica» y «absolutamente deslumbrante». «No tuvo una vida fácil, se quedó viuda de guerra, todavía embarazada de Fernando, pero se puso al mundo por montera, por hacer un guiño a uno de los programas de Fernando, y tiró para adelante», ha explicado. Educó a su hijo «en una libertad absoluta, con dosis arrolladoras de amor, de cariño, de fe en lo que su hijo hacía y por lo que su hijo apostaba».

Aunque Nogueiro procuró que los homenajes entre ambos se dieran en vida, «como la muerte llegó de sopetón» y el libro ya estaba escrito, a la escritora asturiana no se le ocurrió «mejor manera» que «dejar por escrito» el amor que le tenía a Sánchez Dragó. «Es verdad que no se cuenta nuestra historia en este libro, pero de alguna forma el haberlo escrito con él, y verlo ya publicado, es por supuesto un homenaje y una declaración de amor», ha asegurado.

Emma Nogueiro (Gijón, 1993) es graduada en Periodismo, máster en Patrimonio Audiovisual e Historia y Doctoranda en Ciencias de la Información. A lo largo de su carrera como periodista ha pasado por diferentes medios de comunicación y tuvo como maestro a Fernando Sánchez Dragó.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.