• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
domingo, 2 noviembre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La inminente madurez de ‘El Palacio’, la novedosa incubadora artística en el corazón de Contrueces

Borja Pino por Borja Pino
21/05/24
CompartirTweet

La residencia para artistas, que desde diciembre acoge a cuatro creadores como experiencia piloto, dará la bienvenida este verano a sus primeros diez habitantes regulares, con la idea de potenciar su creatividad y, a la vez, acercarla a la ciudad

Aspecto exterior del palacio de San Andrés de Cornellana, construido en el siglo XVIII y uno de los grandes ejemplos de arquitectura barroca en Gijón. / Fundación Municipal de Cultura.

¿Qué alienta la imaginación artística, la creatividad aplicada, la capacidad para convertir una idea determinada en una obra valorable? Mucho se ha teorizado sobre ello a lo largo de los siglos, sin que se haya alcanzado un consenso; de hecho, la creencia más generalizada, en toda su simplicidad, es que hay tantos focos de inspiración como personas capaces de exprimirlos. Ahora bien, es innegable que algunos lugares fomentan más ese potencial que otros. Y, desde el pasado 20 de diciembre, Gijón puede presumir de contar con uno de ellos. Ese día, tras meses sometido a labores de acondicionamiento, el palacio de San Andrés de Cornellana, en Contrueces, albergue juvenil hasta 2017 y clausurado desde entonces, recuperó la actividad, convertido en ‘El Palacio. Residencias Artísticas y Acción Cultural‘, una suerte de incubadora para artistas que alcanzará su madurez este verano, con la elección de los diez primeros artistas que la habitarán regularmente. No obstante, eso no significa que este novedoso equipamiento haya pasado estos meses dormido; desde su inauguración, da cobijo a cuatro creadores, cada uno ligado a una disciplina distinta. Su labor entre esos muros está sirviendo como experiencia piloto para evaluar necesidades, posibilidades y, sobremanera, la capacidad de que ese talento acumulado pueda ser compartido con toda la ciudad.

«Los resultados están siendo muy buenos; es una gozada haber podido llevarlo a cabo», admite Aitor Martínez, director de la Fundación Municipal de Cultura, el órgano cuyo trabajo ha hecho posible la consumación de este proyecto. De hecho, su llegada al cargo, el pasado septiembre, coincidió en el tiempo con la puesta en marcha de los trabajos para adecuar el palacio, de modo que el resultado «estuviera muy relacionado con la experiencia previa de la Fundación en cuanto a la promoción artística». Afortunadamente, el complejo se hallaba en buenas condiciones, si bien «estaba previsto desde la perspectiva de albergue, como espacio de pernoctación, así que tuvimos que transformarlo para que posibilitase la labor artística». Tras hacer alguna pequeña obra, adecentar el conjunto y adquirir lo necesario, el resultado son diez habitaciones individuales y media decena de estudios de unos veinte metros cuadrados, perfectamente equipados y diseñados para el que los artistas trabajen; todo ello está complementado con una miríada de salas más pequeñas, de entre diez y doce metros cuadrados. Los distintos huecos serán asignados en función de las características de los proyectos escogidos.

PUBLICIDAD

  • Aspecto de algunas de las múltiples estancias que conforman el conjunto resultante. / Reportaje fotográfico de la Fundación Municipal de Cultura.

Y ese es el gran reto que la Fundación tendrá en cuestión de días, una vez que este jueves finalice el plazo de presentación de candidaturas: elegir cuáles de ellas tendrán el privilegio de habitar ‘El Palacio’ hasta la primavera de 2025. Con un alcance internacional, las bases sí acotan que tres sean de artistas asturianos, o con un arraigo sólido en el Principado, y tres más están reservadas a menores de 35 años. En cuanto a la disciplina de cada candidatura, es libre, abarcando desde pintura o escultura hasta literatura y artes escénicas, pero es requisito imprescindible que la duración de su desarrollo no exceda los cinco meses, ni sea inferior a uno. Un lapso considerado suficiente no sólo para completarlas, sino también para explotar «la comunidad que se establecerá entre los participantes». Los afortunados percibirán hasta 4.000 euros para gastos de producción y otro tanto en concepto de honorarios, sumando una inversión por proyecto de unos 8.000 euros; paralelamente, personal técnico de la Fundación Municipal de Cultura dará seguimiento a quienes se alojen en ‘El Palacio’, atendiendo sus necesidades y las del propio edificio.

María Suárez, directora de programas del Departamento de Museos de la Fundación, es una de las profesionales que ha hecho el seguimiento de los creadores protagonistas de la fase piloto, aún en curso: Mario M. Martínez, autor de la propuesta pictórica ‘Ir/Volver’; García de Marina, de cuyo talento es fruto la recopilación fotográfica ‘Crónicas de un viaje’; Olimpia Oyonarte, responsable de ‘Danza en diálogo con nuestro patrimonio cultural’, y Virginia López, quien con su creación ‘Lo verde. Un jardín amateur para El Palacio’ ha forjado una verdadera comunidad jardinera de unas quince personas que se reúne cada domingo. Cuatro proyectos muy diferentes entre sí y que, por tanto, «requieren un acompañamiento distinto. Un proyecto de danza puede precisar un espejo; uno botánico, compost o herramientas… Lo que no hacemos es interferir en el proceso creativo», aclara Suárez. Con esas necesidades satisfechas, y los trabajos artísticos completados, la siguiente fase es acercarlos a la ciudadanía. Y, para ello, se emplearán todos los recursos de la red municipal, como los centros integrados de los barrios, la Casa Natal de Jovellanos, el palacio de Revillagigedo o la antigua sede de Tabacalera.

PUBLICIDAD

  • En la noche de su entrada en servicio, la fachada de ‘El Palacio’ fue iluminada como parte de una ‘performance’ artística. / Reportaje fotográfico de la Fundación Municipal de Cultura.
  • Autoridades municipales y vecinales asistieron al acto de inauguración.
  • Olimpia Oyonarte, una de las artistas que integran la experiencia piloto, desarrolla un proyecto de danza.
  • Detalle de las creaciones de Mario M. Martínez.
  • El jardín colectivo de Virginia López.

Por el momento, los vecinos de Contrueces y del cercano barrio de Roces se han mostrado muy satisfechos con el uso que se está dando al veterano palacio de San Andrés de Cornellana, construido en el siglo XVIII y uno de los grandes exponentes de la arquitectura barroca en Gijón. Los mismos lugareños tendrán ocasión de conocer de primera mano lo que se hace en sus instalaciones: está previsto que, al menos, dos veces al año se organicen jornadas de puertas abiertas para, en palabras de Suárez, «abrirlo al barrio, conectarlo con él y que la gente sepa que, aunque no se perciba desde fuera, es un espacio vivo, con multitud de proyectos en marcha ligados con la sociedad«. Sin embargo, las pretensiones de la Fundación van aún más allá, incluso fuera de las fronteras de Gijón. Porque un objetivo más ambicioso es conseguir que esos proyectos desarrollados en ‘El Palacio’ rebasen los límites de Asturias y de España, y se den a conocer en territorios más lejanos. En ese sentido, como concluye Aitor Martínez, se ha concurrido al programa comunitario ‘Culture Moves Europe’, «con la intención de dar pasos para facilitar la movilidad de artistas ya desde este primer año».

Todo un conglomerado de posibles que es cuestión de tiempo que comience a explotarse en toda su capacidad.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.