A partir de julio también empezarán las obras para recuperar la plaza del Continental en la avenida de la Costa, un lugar actualmente en desuso

El Servicio de Parques y Jardines de la Concejalía de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha dado comienzo este pasado miércoles a los trabajos de restauración de la pérgola de ‘Los Patos’ o el estanque de Los Campinos, frente a la iglesia de San Lorenzo. La reconocible pérgola frente al paseo de Begoña configura una de las estampas más reconocibles por los gijoneses, pero tal y como explican desde el Ayuntamiento, algunos elementos en la estructura de madera están «muy deteriorados» desde hace algún tiempo con algunas zonas más preocupantes debido al efecto del paso del tiempo y las condiciones climatológicas a las que ven expuestos.
Según describe el Consistorio a través de una nota de prensa, la actuación se prolongará durante dos semanas y sustituirá dichos elementos hechos en madera por unos de iguales características, al tiempo que se colocará una lámina de caucho sintético en los puntos de apoyo para alargar su vida útil. Unos trabajos que supondrán una inversión de 24.090 euros y no será la única actuación que tendrá lugar en los próximos días para embellecer los espacios de la ciudad.
Aspecto de la nueva plaza del Continental
También en el mes de julio comenzarán los trabajos para reformar la plaza del Continental, un espacio «que actualmente solo es de paso» y al que se busca recuperar de manera que vuelva a ser «un lugar atractivo y que potencie los comercios de la zona». El servicio de Parques y Jardines ha mantenido una reunión con técnicos de la EMA y la empresa que se encargará de la obra en la plaza delimitada por la avenida de la Costa y la calle Vicente Innerarity, para coordinar el inicio de los trabajos.
La actuación prevista mejorará notablemente el ordenamiento urbanístico de la ciudad, dotando de unos espacios públicos mejores, más atractivos y libres en pleno centro de la población. De esta forma, se soluciona a la vez los problemas de evacuación de agua mediante sistemas de drenaje sostenible que permite una mayor permeabilidad del terreno: Sistema Estocolmo de plantación. El agua de lluvia transcurre a través de las cuencas de drenaje que se asientan en la parte superior de la mezcla de piedra para que el agua que corre por la superficie del pavimento pueda fluir hacia abajo, a través de la piedra y hacia la zona de raíces de los árboles. A medida que el agua fluye a través de la mezcla de piedra y tierra, los árboles la utilizan.
En cuanto al calendario de actuaciones, en el primer mes está previsto realizar los trabajos de la zona de la plaza más cercana a los edificios y a continuación, y durante al menos dos meses, realizar los de la acera y los de la zona más cercana a la calzada, lo que supondrá el corte de uno de los carriles de la avenida de la Costa en el tramo de intervención de la obra. A continuación, y una vez finalizados estos trabajos, comenzarían los de reforma de la plaza aunque seguramente, y con el fin de optimizar los recursos, se harán algunos trabajos de forma simultánea. Las obras, que intervendrán sobre 1.852 metros cuadrados, se prolongarán durante ocho meses con un presupuesto de 380.000 euros.