• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
martes, 28 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

La Fundación BIOPARC y el Acuario de Gijón, comprometidos con los bosques tropicales bajo el lema «el año de la Acción»

Redacción por Redacción
21/06/24
CompartirTweet

El Acuario llama a la conservación y protección medioambiental el Día Mundial de los Bosques Tropicales

Mañana, sábado 22 de junio, se celebra el Día Mundial de los Bosques Tropicales, una cita crucial para resaltar la importancia de estos ecosistemas esenciales para la biodiversidad de nuestro planeta. Este año, la conmemoración coincide en pleno Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas (2021-2030) y con un hito largamente esperado: la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza por parte de la Unión Europea. En este contexto, el lema del 2024 como «el año de la acción» es especialmente significativo y la Fundación BIOPARC y el Acuario de Gijón renuevan su compromiso llamando no solo a proteger y conservar estos vitales entornos naturales, sino también a restaurarlos.

Los bosques tropicales, situados junto al ecuador entre los trópicos de Cáncer y Capricornio, son conocidos por su exuberante vegetación y clima húmedo y cálido, lo que permite una increíble biodiversidad y la formación de ecosistemas complejos que juegan un papel fundamental en la regulación del clima global. Se estima que absorben hasta el 30% del dióxido de carbono producido por la humanidad. Sin embargo, la deforestación amenaza con destruir estos bosques en los próximos 100 años si no se toman medidas urgentes. Ya no basta con conservar; es imperativo restaurar.

PUBLICIDAD
  • Tortuga boba recuperada en CRAMA Acuario de Gijón.
  • Ajolotes en el BIOPARC Acuario de GIjón.
  • Ranas de ojos rojos en el BIOPARC Acuario de GIjón.
  • Pez payaso en el BIOPARC Acuario de GIjón.

Por eso, desde sus inicios, los BIOPARC bajo el paraguas de la Fundación se han dedicado a la conservación y a la educación ambiental, creando espacios que representen fielmente los hábitats naturales donde contemplar a las especies animales más representativas y amenazadas para sensibilizar al público sobre la importancia de proteger la biodiversidad. Además del espacio gijonés, también llevan a cabo estas acciones en Fuengirola y Valencia, y en los tres han logrado éxitos recientes orientados a la conservación de especies, como los nacimientos de elefantes africanos en Valencia y dragones de Komodo en Fuengirola, además de la recuperación de tortugas bobas en el CRAMA BIOPARC en Gijón.

Estos forman parte de los más de 100 programas de preservación que lidera o en los que participa la Fundación BIOPARC para proteger a las especies en peligro de extinción y sus hábitats. Algunos incluyen acciones directas en algunos de los lugares más vulnerables del mundo, trabajando para mejorar la situación de especies como orangutanes, lémures, gorilas o chimpancés.

PUBLICIDAD

Refugios climáticos

BIOPARC Acuario de Gijón, en su contenido dedicado a los mares y océanos del mundo, destaca por su representación de algunos de los ecosistemas acuáticos tropicales más reconocibles del planeta, como el Amazonas, los ríos y lagos africanos, y las cristalinas aguas caribeñas. BIOPARC Fuengirola fue pionero en zooinmersión en Europa desde 2001, y el primero en recrear las selvas. Esta semana acaba de inaugurar una expansión de 2.800 metros cuadrados. Inspirada en la histórica expedición de circunnavegación de Juan Sebastián Elcano, reproduce la rica biodiversidad de los mares, costas y selvas de Centro y Sudamérica, que se unen a Madagascar, África ecuatorial el Sudeste asiático y las islas del Indo-Pacífico.

Este parque, al igual que su homólogo BIOPARC Valencia, son verdaderos oasis urbanos donde el verde intenso de las plantas, los frondosos arbustos aromáticos, el murmullo de las cascadas y la visión de los grandes árboles ofrecen al visitante la agradable sensación térmica de la naturaleza. Protegidos por frondosa vegetación y disfrutando de la frescura del entorno permiten mirar «cara a cara» a los animales salvajes. En Valencia, además, se puede explorar los grandes humedales africanos, junto a la sabana y la Isla de Madagascar.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.