• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

El Gobierno aprobará este martes la supresión del IVA del aceite de oliva y la prórroga de rebaja a alimentos

Redacción por Redacción
24/06/24
CompartirTweet

La medida entrará en vigor el 1 de julio, y supondrá la inclusión del ‘oro líquido’ en el grupo de productos de primera necesidad, como el pan, los huevos, las verduras y las frutas; en paralelo, se prorrogará la rebaja del impuesto a otros alimentos

El encarecimiento del llamado ‘oro líquido’ ha sido constante en los últimos tiempos. / Alimente (cedida).

De pilar de la ‘dieta mediterránea’ a articulo de lujo para un número creciente de familias. La evolución reciente del aceite de oliva en los lineales de los supermercados sirve de baremo del cambio radical que el coste de la vida ha experimentado en los últimos tiempos. Sin embargo, esa dinámica podría estar próxima a variar. Radicalmente, además. Porque el Gobierno de España aprobará en el Consejo de Ministros de este martes, 25 de junio, la rebaja del IVA del aceite de oliva al 0%, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de julio, y la prórroga de la rebaja del impuesto a otros alimentos.

Respecto al ‘oro líquido’, el Ejecutivo ya rebajó el IVA del 10% al 5% en 2023, una media que ahora se intensifica para dejarlo en el 0%. Además, Hacienda ha decidido que, de manera permanente, el aceite de oliva se integre en el grupo de productos de primera necesidad como el pan, los huevos, las verduras y las frutas. De este modo, el aceite de oliva formará parte de manera estructural de los bienes y servicios que aplican un IVA superreducido, del 4% en condiciones normales, en lugar de situarse en el grupo de bienes que aplica el IVA reducido, del 10% en condiciones normales.

En este contexto, la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, defendió el viernes pasado que esta medida supone un alivio para los bolsillos de los españoles. Alegría comentó que esta medida persigue «incentivar y seguir incentivando» el consumo de un producto «tan importante» para España como es el aceite de oliva. Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, indicó que esta supresión del IVA del aceite de oliva es un paso «coherente» ante la subida del precio «muy notable» de este producto. «Queremos ser coherentes con nuestra política de apoyo al conjunto de los ciudadanos, a su capacidad de consumo, a las familias y también evidentemente a un producto que es de primera necesidad y también de una salud evidente como es el aceite de oliva», llegó a afirmar el titular del ramo.

Por otro lado, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explicó que la supresión temporal del IVA del aceite de oliva desde el 1 de julio, junto con la medida de incluirlo en los alimentos básicos con una IVA superreducido del 4% para siempre, supone «un salto en el escalón» para colocarlo «definitivamente» como uno de los productos de la cesta básica de alimentos y así animar su consumo. Finalmente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, pidió la semana pasada vigilar la baja del IVA del aceite de oliva para que sea «real» y llegue al bolsillo de los españoles, y que no acabe repercutiendo en los consumidores, como ya está pasando, según advirtió.

PUBLICIDAD

Prórroga de la rebaja del IVA de alimentos

De hecho, el mismo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que el Ejecutivo tiene previsto prorrogar también la rebaja del IVA a algunos alimentos que finaliza el próximo 30 de junio porque sus precios siguen siendo «altos». A ese respecto, acotó que «la evolución de los precios de los alimentos aún continúa siendo alta y por tanto, tenemos que hacer ese esfuerzo, que es un esfuerzo enorme para las arcas públicas», apuntó el presidente.

El Gobierno prorrogó el pasado mes de diciembre hasta el 30 de junio de este año el IVA del 0% para determinados alimentos básicos, como la leche, el pan, los huevos y el queso, y las frutas, legumbres, tubérculos, cereales y verduras que tengan la condición de productos naturales. Así mismo, se prorrogó también la rebaja del IVA del 10% al 5% de la pasta.

La decisión de prorrogar esta rebaja contrasta con lo que el Gobierno trasmitió a Bruselas el pasado 30 de abril en el documento de actualización de las previsiones macroeconómicas y fiscales para los años 2024 y 2025, en el que contemplaba que el 30 de junio de este año revertiría la rebaja del IVA a los alimentos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.