Desarrollados en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y financiados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), tienen como objetivo impulsar la creación de empresas y mejorar la competitividad de las ya existentes

Gijón Impulsa ha anunciado este viernes la apertura del plazo de inscripción para la primera edición de los programas Centro de Alto Rendimiento Empresarial (CARE) y Coworking. Estos programas, desarrollados en colaboración con la Escuela de Organización Industrial (EOI) y financiados por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), tienen como objetivo impulsar la creación de empresas y mejorar la competitividad de las ya existentes.
La vicealcaldesa de Gijón y concejala delegada de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, junto con el director-gerente de Promoción Empresarial y Turística de Gijón Impulsa, Luis Díaz Gutiérrez, y el director de Programas de la EOI, Luis Sánchez Henríquez, han presentado los convenios firmados entre Gijón Impulsa y la EOI, una fundación del sector público estatal adscrita al Ministerio de Industria. Estos programas están diseñados para acelerar proyectos innovadores y mejorar la capacitación empresarial, elementos cruciales tanto para la creación de nuevas actividades económicas como para la mejora de la productividad y supervivencia del tejido empresarial local.
Programa Coworking
Dirigido a personas emprendedoras, este programa tiene como objetivo estudiar la viabilidad de ideas de negocio y ponerlas en marcha. Denominado «Itinerarios para Promover el Emprendimiento – Coworking EOI», se desarrollarán tres ediciones: una en 2024, otra en 2025 y una final en 2026. Cada edición contará con 20 emprendedores, ofreciendo 60 horas de talleres grupales y 40 horas de tutorías individualizadas.
Programa CARE
Enfocado en la mejora de la capacitación del personal directivo, técnicos y empleados de pymes, así como de profesionales autónomos, el programa CARE celebrará dos ediciones a partir de este año, con la posibilidad de extenderse hasta finales de 2025 o principios de 2026. Cada edición contará con 20 plazas, ofreciendo 30 horas de talleres, 20 horas de tutorías individuales y cuatro itinerarios de especialización de 12 horas cada uno. Ambos programas cuentan con la aprobación del consejo de administración de Gijón Impulsa desde junio y serán financiados en un 60% por el FSE+. Las inscripciones están abiertas desde hoy.