El plano interactivo estará disponible en la web del Ayuntamiento y contendrá información de las VUT en cada barrio para que cualquiera pueda comunicar los casos ilegales al departamento de Disciplina Urbanística

La ciudad se sumió hace meses en un paréntesis en lo que a regulación de la vivienda turística se refiere, desde que el Ayuntamiento estableciese una moratoria para no conceder más licencias a viviendas de uso turístico en Cimavilla, La Arena y el centro; las zonas más tensionadas por esta actividad. La espera en la toma de más decisiones ha terminado ahora con una nueva iniciativa presentada hoy por el Gobierno local encaminada a seguir conciliando el filón turístico de Gijón con el bienestar de cada vecindario. El Ejecutivo de Carmen Moriyón ha decidido crear un mapa interactivo que monitorizará dónde hay viviendas de uso turístico (VUT) establecidas de forma legal y que se puede consultar por todos los ciudadanos a través de la página web del Ayuntamiento. De esta manera, cualquiera -gijonés o visitante- puede detectar aquellas que no estén en norma si no están presentes en el mapa.
El portavoz del Gobierno local Jesús Martínez Salvador ha explicado que a este mapa interactivo se accede concretamente desde el portal de urbanismo municipal, y en él se pude ver toda la información de las VUT y consultar dónde se ubican ya sea por barrios o por la dirección concreta. Con ello, ha relatado que si alguien ve que hay una Vivienda de Uso Turístico que no está legalizada, podrá escribir al departamento de Disciplina Urbanística municipal, y comunicar el caso.

De no legalizar la situación, el propietario de la vivienda se enfrentaría al pago de una multa y a la clausura del piso. Martínez Salvador ha resaltado que no solo es una medida de transparencia «muy útil», sino que todos los ciudadanos podrán controlar la situación y comprobar si una VUT es legal o no. El mapa ahora mismo tiene información actualizada a fecha del 17 de julio, pero se renovará con carácter trimestral, y a él se suman también PDFs de cada barrio en la zona urbana de Gijón para ver cuántas hay en cada zona de las 2.400 que están en funcionamiento de forma legal en la ciudad.
Durante el anuncio también han preguntado al concejal forista por el futuro de la moratoria y ha apuntado que la decisión de prolongar o anular dependerá de la «agilidad con la que el Principado sea capaz de modificar la Ley de Turismo». «Si se hace pronto, no será necesario extender la moratoria», zanjó. También ha llamado la atención sobre que el anteproyecto de esta Ley de Turismo impone una serie de obligaciones a los propietarios de estas viviendas, como por ejemplo poner un contador a cada piso turístico. A través de eso, se puede poner una tasa individualizada.
Aprovechando la coyuntura también ha dado algún dato sobre el balance hecho estos meses con la medida en vigor. El Ayuntamiento calcula que las solicitudes de licencia se redujeron en un 50% con la moratoria, y que no en este período no se apreció ningún «desplazamiento de peticiones a otras zonas limítrofes» como Laviada, El Coto o El Llano, como algunos ejemplos.