• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Gijón a la parrilla: la trastienda de la revolución de las hamburgueserías en la ciudad

Irene Barrado por Irene Barrado
25/07/24
CompartirTweet

José García Lobo, gerente de Vacvno: «Si Gijón empieza a ser la capital de la hamburguesa del norte, la gente podrá empezar a incluirla en sus viajes”

Hamburguesa Sayulita / Vacvno

En el corazón de Gijón, el mundo de las hamburguesas está viviendo una auténtica revolución culinaria. Desde innovadoras combinaciones de ingredientes hasta técnicas de vanguardia, las hamburgueserías de la ciudad redefinen la tradicional preparación de esta famosa comida. Sin embargo, estas nuevas fórmulas portan consigo una evolución en la manera de consumo y los arquetipos de clientes, lo que genera una clara incógnita ¿Cuál es la clave del éxito de estos locales?.

Montar un negocio que rompa con la hamburguesa con queso tradicional no supone una tarea fácil. Es el caso de Pikiti Burguer, un negocio venezolano que lleva ofreciendo este plato desde 2007 en su ciudad natal, Maracay, que decidió asentarse en Gijón varios años después. Según destaca el restaurante, la revolución en los ingredientes es algo evidente. “Nosotros al principio ofertábamos una hamburguesa al estilo venezolano street food. Con el paso de tiempo, vimos que a la gente le gustaba innovar. Sin embargo, a pesar de que siempre atraiga la novedad, la gente prefiere pocos ingredientes pero de calidad”. Algo que también resalta la cervecería Arde Lvcvs, cuyas hamburguesas son famosas en todo Gijón. Según explica el negocio, “hay que ir mejorando el producto siempre. En nuestro caso tenemos nuestro propio centro de elaborado, carne propia y pan con receta propia. Lo importante es ofrecer calidad”.

No obstante, la calidad no es el único factor determinante para estos negocios, ya que la necesidad de hacerse un hueco entre tanta competencia supone un verdadero reto para los hosteleros. Los tiempos de la digitalización avanzan a pasos agigantados y reinventarse supone algo básico para estos negocios. En el caso de Arde Lvcvs, con la llegada de la pandemia, decidieron reinventar su modelo de negocio, de manera que “nos actualizamos bastante con la venta a domicilio, creamos una App propia para los pedidos y el sistema take away. En los tiempos que corren es algo necesario y que facilita mucho las cosas”. A pesar de ello, la competencia producida por la proliferación de un mayor número de negocios similares no resulta un agente negativo. José García Lobo, anterior propietario de Big Joe y actuar gerente de Vacvno, comenta que, tras catorce años de recorrido, “de alguna manera, cuando hay muchos locales parecidos y de calidad, que es el caso de Gijón, es bueno. Antes era muy difícil llegar al turista. Si Gijón empieza a ser la capital de la hamburguesa del norte, la gente podrá empezar a incluirla en sus viajes”.


View this post on Instagram

A post shared by Cervecería Arde Lucus (@ardelucusgijon)

El auge de las hamburguesas de autor dentro de una gastronomía tan tradicional como lo es la asturiana plantea serias dudas sobre si es posible o no una sinergia entre costumbre e innovación. Algo que Pikiti Burguer califica de “siempre posible” y comenta que incluso “hay muchas personas que nos agradecen poner un poco de cultura asturiana en nuestros platos”. Otros, como Arde Lvcvs, creen que lo importante es “trabajar con el producto nacional”. A pesar de todo, para muchos hosteleros del sector lo importante está en saber manejar bien los ingredientes de los que se dispone. “Considero la hamburguesa como un plato cualquiera con dos ingredientes fijos, luego ya hay libertad. Es cuestión de encontrar ingredientes que estén buenos y saberlos combinar”, comentó el gerente de Vacvno sobre el tema.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.