• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

La llegada de las carabelas portuguesas a San Lorenzo alerta a los bañistas: «No puedes relajarte ni un poco»

Irene Barrado por Irene Barrado
29/07/24
CompartirTweet

La creciente presencia de esta especie venenosa agranda la intranquilidad de los vecinos de Gijón en plena temporada de baño

La Playa de San Lorenzo alzaba la bandera roja esta mañana por el avistamiento de este tipo de organismo marino. / miGijón

El Equipo de Salvamiento de la Playa de San Lorenzo en Gijón declaraba esta mañana la prohibición del baño debido a la presencia de carabelas portuguesas, una especie de organismo, también denominado «falsa medusa», cuya picadura puede llegar a provocar problemas respiratorios e incluso una parada cardiaca en los casos más graves. El aumento de estos animales por la subida de las temperaturas en las aguas del Cantábrico ha producido que se acerquen a la costa y ya desde el año pasado los bañistas tienen que convivir con ellas en plena temporada de baño.

El Ayuntamiento ha informado de que la bandera roja se encuentra ondeando desde la escalera doce hasta la zona del Piles, provocando que las aguas queden desiertas en un día de intenso calor. Muchos vecinos, como Maripaz Ordóñez, transmiten su preocupación a la hora de bañarse, puesto que «es un día de mucho calor, y al final uno no se baña tranquilo, no puedes relajarte ni un poco». Del mismo modo, la vecina ha expresado el temor a la picadura de estos animales, ya que a pesar de ser visibles por su característico color azul, «tienen los tentáculos muy largos y eso hace que no te des cuenta de donde están». Otros vecinos, como Miriam Rodríguez, estudiante de enfermería, explican que, en el caso de que se produzca una picadura, «es importante lavar la zona con agua salada y por supuesto retirar todo resto de tentáculos. Después, se recomienda aplicar una crema con cortisona para aliviar el dolor, aunque es evidente que no es una sensación nada agradable». Del mismo modo, la estudiante recomendó no echar vinagre sobre la picadura, ya que «no es en sí una medusa, es un tipo de animal distinto y el vinagre y el agua dulce pueden producir más hinchazón».


Según fuentes expertas de National Geographic, los tentáculos de este animal pueden llegar a medir cincuenta centímetros de largo. / National Geographic España

Sin embargo, la presencia de estos animales marinos no es fortuita. El aumento de la temperatura de las aguas por consecuencia del cambio climático producen un desplazamiento mayor de estos animales hacia las costas donde se encuentran los bañistas. Algunos turistas, como Adrián Ábalos, argumentan que «esto no es algo que ocurra porque sí. El animal no tiene la culpa, no va buscando picar a nadie, es la contaminación y el aumento del calentamiento global por lo que pasa esto». Una opinión defendida por otros turistas como Samuel González, ya que la creciente subida de la temperatura de las aguas provoca un mayor avance de las carabelas portuguesas. «Nosotros somos los que estamos en su hábitat, ellas no tienen culpa de que su ecosistema se vea dañado», explicaba el bañista.

Con la llegada de la ola de calor a la península el aumento de la aparición de las carabelas portuguesas no es plato de buen gusto para nadie. A pesar de que las picaduras no suelen presentar complicaciones, si no es el caso de alergias o problemas de salud externos, el baño resulta intranquilo para muchos gijoneses y turistas que buscan relajarse en San Lorenzo. No obstante, esta no es la única playa asturiana que activa su alerta por el avistamiento de estos organismos venenosos, ya que, días atrás, Estaño, Cuevas del Mar y varias zonas costeras de Villaviciosa ondearon las banderas rojas en la arena para impedir que ningún bañista saliese herido. Dada esta situación, los bañistas y el equipo de salvamento quedan a la espera de que la presencia de estos animales se regulen y el baño vuelva a ser seguro.

PUBLICIDAD
Prohibido el baño en parte de San Lorenzo por la presencia de las temidas carabelas portuguesas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.