La empresa de Pirotecnia Zaragozana repite este año como responsable de teñir de color la Noche de Fuegos gijonesa, con un show de 22 minutos que ha acortado tiempos para “ganar en espectacularidad” y pondrá el broche al que ha sido verano «fantástico para Gijón» según Divertia
Estamos en Asturias y las previsiones son cambiantes, pero de momento, si lo establecido no cambia mucho, la lluvia respetará a Gijón en su noche más importante de fuegos. Y si como augura ilusionado el presidente de Divertia, Oliver Suárez, “las nubes y el viento acompañan un poco”, las fiestas de Begoña tendrán su broche perfecto en una Noche de los Fuegos que promete “mucha potencia e intensidad” para este año.
La previsión de público que hacen desde la empresa municipal espera superar ligeramente cifras de otros años con los buenos datos de ocupación cosechados este verano “fantástico para Gijón”. Decenas de miles de personas estarán a la medianoche pendientes de un cielo que se encargará de teñir el equipo de Pirotecnia Zaragozana. La decana en pirotecnia a nivel nacional repite este año en las fiestas de Begoña tras preparar los fuegos del año pasado. El responsable artístico a cargo de diseñar el espectáculo Luis Brunchú confiesa que la experiencia les ha dado pistas sobre “las preferencias de los gijoneses” y por ello el concepto para el espectáculo de este miércoles se resume en “acortar tiempo para ganar en espectacularidad”. Con muchos lanzamientos concentrados en 22 minutos de show. Es decir, mayor carga pirotécnica en menor tiempo.
En concreto, 1.200 kilos de pólvora inundarán la bahía de San Lorenzo de secuencias que tendrán de todo: desde figuras nuevas que los zaragozanos estrenan en Gijón “y que se salen de las palmeras tradicionales”, hasta las referencias a lo de siempre, con “secuencias donde predominará el rojo, el blanco y azul” como colores patrios. También habrá grandes sorpresas con la importante altura que alcanzarán algunos lanzamientos de la noche surcando hasta 210 metros en el cielo y mucho trabajo detrás de lo que será “una traca final muy poderosa”.
Todas reposan ya en el cerro de Santa Catalina desde la llegada del equipo aragonés a Gijón la pasada tarde. Hoy recibirán la visita del edil gijonés al frente de Divertia junto al responsable de Festejos, Jesús Martínez Salvador, para constatar que todo está a punto para la medianoche del 14. Suárez explica que la explosiva noche preparada para este año nace fruto de un esfuerzo por parte de la Corporación para “transmitir a los técnicos la importancia de la fecha y el objetivo de superar las expectativas cada año” en distintas reuniones mantenidas con la empresa.
“Es Noche de Fuegos, qué más decir… Afrontamos el espectáculo con la máxima ilusión y cruzamos los dedos para que el tiempo esté de nuestro lado”, expresa Suárez. Lo cierto es que, a falta de poner el broche final de ruido y color al verano, desde la empresa municipal de festejos hacen un balance muy positivo de los hitos logrados este año en la ciudad en cuanto a la afluencia de visitas y participación del público en una programación que prepararon con vocación de que fuese muy “de todo y para todos”. Es decir, que subiese al mismo escenario “a Falete y a Enol”, o a The Sacred Souls. “Creo que lo hemos conseguido y la respuesta de la gente está siendo acorde a ese esfuerzo” en el que está siendo “un verano muy bueno para Gijón”. Desde el otro lado, los encargados del espectáculo admiten que ser los elegidos para ese cierre que implican los fuegos “supone un orgullo” y desean eso mismo que probablemente piensen muchos gijoneses estos días, “que tengamos suerte con la meteorología”.