• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
lunes, 6 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Llamedo, ante la reapertura del debate sobre la ‘tasa turística’: «Lo haremos si los Ayuntamientos lo piden»

Borja Pino por Borja Pino
14/08/24
CompartirTweet

La vicepresidenta del Principado reacciona así a la petición formulada por el diputado de Convocatoria por Asturias Xabel Vegas, y confirma la existencia de «una redistribución del turismo por todo el territorio»

Detalle de la ruta costera del Navia, uno de los focos turísticos de la región. / EP.

Cada vez son más los municipios, provincias y comunidades españolas que se han decidido a elevar la voz ante un tema tan actual como polémico y, sobre todo, cada vez más evidente: la creciente presión del turismo sobre determinados puntos de la geografía nacional, y el efecto multiplicador que sobre ello está teniendo la emergencia climática. En ese sentido, este miércoles Xabel Vegas, portavoz parlamentario de la formación Convocatoria por Asturias, alzaba la voz y recuperaba la reclamación de una ‘ecotasa’ para el Principado, una suerte de pequeña tasa por pernoctación aplicable sobre los turistas. Una propuesta ya conocida en suelo asturiano… Y que, también hoy, ha tenido la respuesta de la vicepresidenta del Gobierno, Gimena Llamedo, que ha aprovechado su visita a la 67ª Feria Internacional de Muestras (FIDMA) para afirmar que, por parte del Ejecutivo, existe una predisposición a reiniciar las conversaciones sobre dicha posibilidad, aunque supeditada a la voluntad de los municipios.

«Estamos dispuestos a abrir el debate de una tasa turística, de aplicación municipal y voluntaria; lo haremos siempre que los Ayuntamientos lo soliciten», ha dejado claro Llamedo. Y es en ese último aspecto, en el carácter municipal de la medida, en el que más ha incidido durante su intervención, dadas las «realidades muy dispares» que experimentan los 78 concejos asturianos entre sí, sin que la presión turística sea análoga en todos ellos. En cualquier caso, la vicepresidenta ha antepuesto la prudencia a cualquier otra consideración, y ha llamado a aguardar a que concluya la temporada estival para hacer un balance preciso de ese impacto. «Los datos de la carga turística nos dicen que en Asturias hemos crecido más en los meses de temporada baja y, especialmente, que se está redistribuyendo el turismo por todo el territorio», ha matizado. Y ha zanjado el asunto recalcando que desde la Administración autonómica «seguimos trabajando para avanzar y evolucionar» en la recopilación de datos.

Así fue como Llamedo recogió el guante lanzado por Vegas, quien unas horas antes anunciaba que, a partir de septiembre, su grupo llevará a la Cámara una propuesta para que se haga un estudio de carga turística en los distintos territorios, que permita establecer los máximos teóricos que pueden alcanzarse sin riesgo ni para entorno ni a para la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. A partir de los datos que arrojase el documento en cuestión, «nosotros planteamos una tasa turística de carácter finalista, cuya recaudación sirva precisamente para abordar esos problemas que genera una altísima afluencia de turismo en el terreno del medio ambiente y también en el terreno de los servicios públicos, para apoyar a esos ayuntamientos que ven tensionados sus servicios públicos». A ese respecto, finalizó poniendo ejemplos de lugares en los que ya están vigentes fórmulas análogas, como Cataluña o Baleares.

PUBLICIDAD

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.