• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
sábado, 4 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result

Ruta por el Gijón de Jovellanos: 6 lugares en los que el ilustrado dejó huella

Javier Fernández Díaz por Javier Fernández Díaz
15/01/21
CompartirTweet

Se dice que Gijón le debe el mar a Dios y el resto a Jovellanos. Y es que pocas ciudades le deben tanto a un solo hombre. La ciudad donde nació Gaspar Melchor de Jovellanos la víspera del día de Reyes de 1744 fue el campo de pruebas perfecto para que éste pusiera en práctica sus planteamientos reformistas e intentara hacer realidad su proyecto ilustrado. Hoy recorremos el Gijón de Jovellanos a través de 6 lugares en los que el escritor, jurista y político dejó su huella.

Tras los pasos de Jovellanos por Gijón

  1. Casa Natal de Jovellanos: el palacio del siglo XV, convertido desde 1971 en museo, es el lugar donde el 5 de enero de 1744 nació el ilustrado. Ahora las dependencias del caserón familiar albergan las obras de los más brillantes representantes de la pintura y escultura asturianas. Anexa a la vivienda está la capilla de los Remedios, donde se encuentra el sepulcro del ilustrado. S
Foto de Turismo Asturias

2. Playa de San Lorenzo: Gaspar Melchor de Jovellanos disfrutaba de frecuentes paseos por el litoral gijonés, y ya se preocupó por entonces de la acción demoledora del mar y la arena que impedían el crecimiento de la ciudad hacia el sureste. El ilustrado propuso a la corporación municipal  la construcción del muro de contención y tuvo parte decisiva en el tramo desde la parte trasera de San Pedro hasta la calle Capua.

3. Instituto Jovellanos: el edificio, encargo de Jovellanos y obra de  Juan de Villanueva, Arquitecto Mayor de la Corte, comenzó su construcción en 1798. El ilustrado solo pudo conocer su planta baja, pero tras su muerte, entre 1888 y 1892 se completó el edificio tal y como hoy lo conocemos. Declarado Monumento Nacional desde 1975, es en la actualidad un centro cultural.

4. Biblioteca pública de Jovellanos: el edificio ocupa el solar del primer teatro Jovellanos, desaparecido en 1934, que fue pionero de la iluminación eléctrica en España y cuyo arquitecto había sido Andrés Coello, el mismo que realizó la casa consistorial. 

PUBLICIDAD
Foto de Turismo Gijón

5. Las calles de Los Moros y Corrida: estas calles forman parte del Plan de Mejoras que Jovellanos propuso en 1782. Sin duda fue un plan pionero en cuanto a reformas urbanas y cuyas ideas sirvieron de base para el crecimiento de la ciudad en el siguiente siglo.

Foto de Turismo Gijón

6. Plaza del 6 de agosto: uno de los rincones imprescindibles en cualquier ruta por el Gijón de Jovellanos. El ilustrado regresó a su villa natal el seis de agosto de 1811 después de un injusto destierro de diez años en tierras de Mallorca. La ciudad se vuelca con su ciudadano más ilustre y le prepara una popular bienvenida. El nombre de la plaza recuerda aquel reconocimiento de Gijón a la figura de Jovellanos. A finales del siglo XIX se decide dedicar este espacio a la memoria de Jovellanos, y se encarga una estatua al escultor Manuel Fuxá, el mismo autor que la de Colón en Barcelona. La estatua se inaugura en 1891.

Por MiGijón

Comentarios 1

  1. Pingback: Los museos de Gijón celebran su Día Internacional

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.