• FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
jueves, 16 octubre, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Feria de Begoña

Firma invitada por Firma invitada
17/08/24
CompartirTweet

Pese a la dejadez de la clase política gijonesa, que solo nos utiliza cómo arma en campaña (toros SÍ/ toros NO), la afición responde asistiendo al coso con una media de seis mil espectadores diarios


De izquierda a derecha, el rejoneador luso Diego Ventura y el diestro sevillano Daniel Luque abandonan a hombros El Bibio por la puerta grande. / Circuitos Taurinos (cedida).

Un año más, la Plaza de Toros de El Bibio de Gijón se convierte en el epicentro taurino asturiano durante el ecuador del mes de Agosto. Años atrás quedan los festejos taurinos que se daban en la Plaza de toros de Buenavista (Oviedo) o los festivales taurinos de Candás. La Feria de Begoña, considerada una de las más importantes del norte España, probablemente solo por detrás de las Corridas Generales de Bilbao, reúne durante este fin de semana a montones de aficionados venidos de todas las partes de la península que pretenden disfrutar del segundo espectáculo de masas en España solo por detrás del futbol. Pese a la dejadez de la clase política gijonesa, que solo nos utiliza cómo arma en campaña (toros SÍ/ toros NO), la afición responde asistiendo al coso durante los 4 días que dura la feria con una media de seis mil espectadores diarios.

Gijón es referencia gracias a muchos factores durante el periodo estival y uno de ellos es la Feria de Begoña, los locales hosteleros próximos a la plaza se llenan durante los días de festejos y la ocupación de los hoteles cercanos aumenta considerablemente. Los primeros días en los que abre la taquilla de la plaza, se producen largas colas de personas deseosas de cumplir con su tradición anual: reunirse con amigos, volver a coincidir con los compañeros de asiento, comer rabo de toro y disfrutar del arte del toreo.

En lo personal, esta feria tiene un valor especial, ya que es en la que debuté cómo aficionado a los toros y tras 20 años se ha convertido en mi pasión haciendo que recorra kilómetros por toda España en busca de los carteles más atractivos de ver. Aquel día fui con mi abuelo, que quiso transmitirme una de sus aficiones cómo así lo hago yo hoy en día con mis amigos.

La Feria de este año es de gran interés, los mayores alicientes son la despedida de los ruedos del maestro Enrique Ponce, la vuelta del Genio de la Puebla, conocido cómo Morante, tras una temporada de idas y venidas debido a sus problemas de salud, la novillada que comprenderá un mano a mano entre los dos novilleros que apuntan a sustituir a las figuras actuales en un futuro, el cordobés Manuel Roman y el joven Marco Perez de 16 años, sin obviar al torero a caballo Diego Ventura y al peruano Roca Rey, torero que más gente congrega en las plazas. Cuatro son los festejos que comprenden la Feria: 2 corridas de a pie, una corrida mixta y una novillada. Cómo aficionado espero que la feria sea un éxito tanto en asistencia cómo artísticamente y que el numero de aficionados gijoneses siga aumentando cómo hemos ido viendo desde los años de pandemia.

PUBLICIDAD

¡Buena Feria de Begoña a todos!

Comentarios 1

  1. Maruja Lamos says:
    1 año ago

    No llamemos arte a una forma de tortura y sadismo, la cultura no es esto, cuando una persona disfruta con el dolor ajeno y, en este caso, menos inteligente, se le llama sádico.
    ¡ACABEMOS CON ESTO!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • FIDMA 2025
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • Fitur 2025
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.