Estimados señores de Foro, les repito; no se olviden de quiénes son sus votantes. Está claro que quieren tener un discurso propio, pero esta no era la ocasión de sacar músculo
Hoy quiero comenzar dándoles mi más sincero agradecimiento a los que tuvieron la gentileza de leer mi anterior artículo (y los que no, pueden hacerlo en este enlace: https://migijon.com/gracias-doctor/), en el que abordé el tema de las enfermedades mentales. Poco a poco van quedando atrás comentarios como “ta de los nervios”, “ta llocu” o “tien que ir pa la cadellada”. Pero aún están ahí. Por eso, cuando ustedes lo quieran o venga al hilo de la actualidad, escribiré uno sobre las muchas falsedades que se escuchan o se leen sobre los trastornos mentales: para empezar, la cadellada ya no existe; en Asturias (y en toda España) no hay manicomios; En los hospitales, públicos y privados, hay servicios de Psiquiatría, en el que se trata a enfermos descompensados (por ejemplo, con una depresión rebelde a los tratamientos), del que salen una vez que su patología esté resuelta o compensada. Y se les trata como lo que son: ENFERMOS. Repito, muchas gracias.
Pero hoy quiero hablarles de La yenka, ese baile común en fiestas y romerías, en el que nos movemos izquierda-derecha, adelante-detrás, un-dos-tres. Les aseguro que el tema, si se fían de mí y continúan leyendo, tiene mucha más enjundia política de la que parece.
Como ustedes saben (y si no, para eso estoy yo), el miércoles 18 de diciembre, en el Pleno del Ayuntamiento se votó una iniciativa presentada por Vox para que Gijón sea declarada ‘Ciudad por la vida’, y comprometerse a celebrar, desde 2025, el 25 de marzo como “Día Internacional de la Vida”. Lo que soliviantó a los ediles de los grupos de izquierdas, que acusaron a Sara Álvarez Rouco de querer colar una iniciativa contra la ley del aborto por la puerta de atrás.
El Grupo Popular, a través del concejal de Servicios Sociales y Vivienda, Guzmán Pendás, sí defendió la propuesta, aunque dejando bien clara la posición de su partido: “Debemos dar protección y apoyo a las mujeres que quieran ser madres, porque también es feminista defender que ese deseo no se frustre; no es igualdad que solo las mujeres con recursos económicos sean madres”. Una postura coherente con lo que están haciendo los populares en otras ciudades. Así, el Ayuntamiento de Madrid acaba de aprobar el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2025-2029 que contempla, entre otras acciones, ayudas directas por nacimiento, becas infantiles e incentivos para que las empresas implementen medidas de conciliación y bonificaciones fiscales, así como reservar 10 % de las viviendas municipales para las familias que tengan hijos menores de un año.
¿Y Foro? Pues jugando a La yenka: sí pero no, hoy a la izquierda, mañana a la derecha… En una equidistancia que en este tema resulta imposible. Veamos: Su portavoz, Jesús Martínez Salvador, ha afirmado: “Se trata de una proposición sobre al aborto, aunque en tres páginas ni siquiera lo mencionen”. Bien, en este punto hay acuerdo entre todos los grupos municipales excepto Vox: Si se trata de modificar la actual Ley del Aborto, parece que usar subterfugios es una pésima idea; ¿Quieren suprimir el derecho a abortar? Es una opción perfectamente legítima, aunque para eso hay que cambiar la legislación española, y no es el Pleno del Ayuntamiento de Gijón el lugar adecuado: si consiguen una mayoría suficiente en las Cortes (o convencen a los diputados y senadores de otros partidos), adelante: Las leyes, en un estado democrático de Derecho como el nuestro, son modificables salvo que atenten contra la Constitución, que no sería el caso.
En cambio, decir, como dijo el portavoz de Foro, que “La baja natalidad se combate con medidas eficaces, y aquí no pide ni una sola medida para que nazcan más hijos en Gijón”, es mucho más discutible. ¿Están de acuerdo en combatir la natalidad con “medidas eficaces”? Podían haberlas propuesto en la sesión. ¿Entonces, para que sirven los plenos? Si hubieran planteado algunas de esas medidas de las que les hablé en el párrafo anterior, seguro que hubieran conseguido sacar la propuesta adelante modificada, no sólo con el apoyo de los populares sino con el beneplácito de una gran mayoría de sus votantes, que -no lo olviden- se posicionan en el espectro de centroderecha. Y, conforme a lo dicho por la portavoz del PSOE, también con el de su grupo.
Pero no fue un voto uniforme: Su edil Pelayo Barcia rompió la disciplina de partido y apoyó, junto a Vox y el Partido Popular, la proposición que su grupo rechazó. Lo cual abona la tesis de La Yenka: parece que ni en el propio grupo tenían claro qué votar. En ese sentido me hago alguna pregunta sobre Foro: ¿Está de acuerdo con los grupos de izquierda o más cerca del Grupo Popular que, en lugar de impedir, pretende fomentar la natalidad a las mujeres y a las familias que quieren tener hijos, pero su situación socioeconómica no se lo permite?
Estimados señores de Foro, les repito; no se olviden de quiénes son sus votantes. Está claro que quieren tener un discurso propio, pero esta no era la ocasión de sacar músculo, porque ayudar a las mujeres para que puedan tener hijos, y conciliar la maternidad con la vida laboral, está en el sentir de una gran mayoría de los gijoneses, incluidos muchos votantes de Foro.
Y ustedes, ¿Qué piensan? ¿Creen que la propuesta de Vox busca una ley contra el aborto? ¿No se podría haber discutido -y, si hubiera sido el caso, modificado- la proposición? ¿Qué haría en ese caso Foro? ¿Seguir jugando a La yenka? Creo que el tema da para más. Hablaremos de ello cuando ustedes quieran. Si me han leído hasta aquí, muchas gracias. Les espero. Y Por supuesto, Felices Navidades.