«Un listado -como el de los propósitos que todos nos hacemos en estas fechas- pero en este caso de cosas que no veremos en nuestro Gijón en 2025»
Me enfrento a la primera hoja en blanco del 2025 aún con una sonrisilla dibujada en la cara tras haber disfrutado de una Nochevieja televisiva espectacular, gracias al buen rollo y a la modernidad, en su más amplio sentido, que han logrado trasmitir con pluralidad, inteligencia y humanidad Lalachus y Broncano, como cabezas visibles. Y el jaleo de la TPA que, explosiones de mesas de sonido aparte, moló mogollón. La televisión pública, haciéndonos sentir orgullosos de que sea pública y de que sea nuestra.
Pero no he venido aquí a contaros esto, ni lo que mola Cachitos, que eso ya lo sabéis -y, si no, eso que os estáis perdiendo-, sino a hacer uno de esos artículos en forma de listado que pueden acabar molando, o todo lo contrario. Eso ya lo juzgáis vosotros, pero mi intención este día es hacer un listado -como el de los propósitos que todos nos hacemos en estas fechas- pero, en este caso, de cosas que no veremos en nuestro Gijón en 2025. Es un poco atrevido, pero… ¿De qué sirve el papel si no podemos arriesgarnos al escribir? Así que vamos a ello.
- El primero es muy fácil, lo reconozco, pero es que se trata de ir de menos a más en el riesgo; así que diré que la primera cosa que no nos va a pasar en Gijón en 2025 es la de tener una estación de trenes definitiva en la ciudad. Eso no va a pasar por cien mil motivos; el más importante, porque nadie ha puesto sobre la mesa un euro, ni voluntad de hacerlo, desde hace ya más de dos décadas. Y con ese motivo nos sobra y nos vale.
- Siguiendo por las cosas del mismo palo, aunque voy a juntarlas para no abusar del tema, lo que tampoco vamos a ver es un tren circulando por el túnel del Metrotrén, ni un autobús llegando a la estación pública de autobuses de Gijón. La segunda no existe ni en proyecto, y de lo primero, pues…No hay ni vías, ni forma de entrar en ese túnel que no sea por escaleras de andamios. Va para largo, o va para eterno.
- Tabacalera como centro de multiactividad cultural… Bueno, mejor dicho, Tabacalera abierta al público, aunque fuera para pasear cuando sople el nordeste. Con suerte, anunciarán que empiezan las obras (que sí, ya sé que empezaron hace diez años) para adecuar algo del espacio interior. Pero lo de abrir, nada de nada. Sigamos.
- Alguna empresa implantada en la ZALIA, o en ‘Naval Azul’. Voy a gastarme el comodín de los dos asuntos en uno solo, aunque por motivos distintos. Lo de la ZALIA, porque ya es un recochineo de catorce años de inoperancia y más de 100 millones de euros de pufo que sigue sin electricidad, y así seguirá todo el 2025. Así que, salvo que conozcáis alguna empresa que funcione sin electricidad, la cosa pinta mal. Lo de ‘Naval Azul’ porque es pronto, sí, pero también porque está por ver qué hace PYMAR, propietaria, no lo olvidemos, del 40% del terreno del total del ámbito de actuación y, por tanto, un elemento que condiciona el desarrollo.
- Una solución digna y efectiva para el tráfico pesado y contaminante que atraviesa La Calzada, y que ha sufrido el revés del ninguneo estatal. Desgraciadamente, es otra de esas cuestiones que asolan a nuestra ciudad por su parálisis durante décadas.
- Una plaza de toros libre del maltrato animal y ubicada en el siglo XXI. Esto tampoco lo veremos, pero lo que si veremos, o verán aquellos que entren en ella durante la Semana Grande de Begoña, será cómo torturan entre aplausos a varios animales hasta su muerte, alegando que eso es arte. Reminiscencias de épocas medievales que vuelven cada verano a nuestra sociedad.
- Un parque en el ‘solarón’. Esto tampoco lo veremos, y lo separo del primer punto porque, más allá del desarrollo de los servicios ferroviarios en toda esa superficie, queda pendiente también el desarrollo urbanístico y la zonificación de ese espacio. No está claro en ningún caso que la prioridad sea la implantación de una masa verde, boscosa, y de interactuación ciudadana; pero lo que sí está claro es que eso no lo veremos ni lo respiraremos en 2025.
- Un plan (y no me refiero a un documento desarrollado, sino a algo; una idea serviría) de cómo se debe gestionar la movilidad en nuestra ciudad. A ojos de todos, el caos existente es más que evidente, también la mayor siniestralidad, derivada de un ‘no hacer nada’ que está permitiendo que Gijón se convierta en ciudad ejemplo de ‘Aparca como puedas y donde quieras, y circula, pasea o pedalea cómo puedas y por dónde veas sitio’. No parece que este 2025 el Gobierno municipal asuma esto como una prioridad, siquiera como una voluntad.
- Una declaración institucional de nuestro Pleno municipal en defensa de los derechos, frente a los ataques y en apoyo del colectivo LGTBIQ+. Porque, y ojalá me equivoque, no parece que en este 2025 el PSOE de Gijón vaya a rectificar su tremenda barbaridad de no apoyarlo, y lo digo porque, leyendo algún artículo escrito por responsables del partido en la ciudad, además de no estar por la labor, parece que se han subido a la máquina de soltar bulos. Guapos estamos.
- Liderazgo en algo que podamos medir como, por ejemplo, liderazgo en viviendas de alquiler público, liderazgo en apoyo al sector cultural, liderazgo en el porcentaje de reciclaje por habitante, liderazgo en calidad del aire, liderazgo en algo más que en campañas de autobombo y publirreportajes pagados y regados con dinero público.
Y ya estaría. Esta es mi lista de diez cosas que no veremos en 2025 en Gijón. Seguid a miGijón para ver la siguiente entrega con las diez que sí veremos.
Feliz año, cuidaros mucho, salud y amor.
Te faltó la 11. Tú no vas a ser concejal del Ayuntamiento, ningún partido te quiere. Por cierto, la mayor parte de lo que no va a suceder es culpa del partido al que te quieres pasar, el PSOE
Como muy bien ya te dicen, buena parte de las carencias comentadas es por la falta de compromiso con Gijón/Xixón desde ámbitos de la izquierda
Por contra, un buen ejemplo tangible del liderazgo actual en el Ayto. Gijón/Xixón lo tienes hoy mismo:
https://www.lne.es/gijon/2025/01/02/ayuntamiento-bloquea-parque-baterias-lavandera-113068267.html
Increible que metas en el mismo saco a la Zalia y Naval Azul¡¡¡¡
Como residente en el Natahoyo por fin podré decir que 2025 será el ultimo año en el que la Semana Negra este en esos terrenos de Naval y todo gracias a la derechona fascista y francopantano.
Realmente cuando estabas de concejal de Xixon si Puede eras el único que pensaba que «valía la pena» pero me estas decepcionado totalmente en tu nueva faceta de opinador y «guía urbanístico».
¿Que carriles bici y que política de movilidad implanto el gobierno de progreso de los 4 años anteriores?
¿Acaso es fruto de la inteligencia artificial los siguientes carriles bici?:
* SOLARON
* PONIENTE
* MOLINON
* COLEGIO PILES
Como usuario diario de la bici me ofenden todas estas tonterías, tu como eres «guay» y vives en Cimata el barrio mas céntrico de Gijon no necesitas la bici para desplazarte.
Por favor déjalo ya, cada dia que pasa son mas penosos tus artículos. Aún recuerdo cuando denunciabas cosas reales como el Emisario Submarino de Peñarrubia…..
¡Salú!
Espero que t’enquivoques.
Polo menos n’una…o dos.
🙄