• Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes
miGijón
No Result
View All Result
viernes, 9 mayo, 2025
miGijón
No Result
View All Result
PUBLICIDAD

Llega la nieve a Fuentes de Invierno… al menos, la producida artificialmente

Paula G. Lastra por Paula G. Lastra
17/01/25
CompartirTweet

Vanessa Gutiérrez: «El Gobiernu d’Asturies ta comprometíu colos deportes d’iviernu y col valle d’Ayer, por eso queremos estudiar nuevos sistemas de producción de ñeve p’ampliar les posibilidaes de Fontes«

Nuevo sistema portátil de producción de nieve en Fuentes de Invierno. / Gobierno del Principado

No está siendo una buena temporada para los esquiadores asturianos. De hecho, las estaciones en el Principado tuvieron hace pocos días que disculparse con los esquiadores tras tener que mantener cerradas sus puertas por la falta de nieve. Un bien, el de la nieve, cada vez más preciado y que distintas innovaciones tratan de mantener y producir para que los amantes de los deportes de invierno puedan seguir disfrutándolos. En el caso de Fuentes de Inverno, el Principado de Asturias, a través de la Consejería de Cultura, Política Lingüística y Deporte, ha comenzado hoy la prueba de un nuevo sistema de producción de nieve portátil, de tal manera que se busca evaluar el rendimiento de un cañón de nieve de presión baja y características portátiles que utiliza agua de manantiales naturales, eliminando la necesidad de instalaciones adicionales.

La consejera de Cultura, Vanessa Gutiérrez, acompañada por la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández, y el alcalde de Ayer, Juan Carlos Iglesias, supervisó las pruebas del sistema esta mañana. “El Gobiernu d’Asturies ta comprometíu colos deportes d’iviernu y col valle d’Ayer, por eso queremos estudiar nuevos sistemas de producción de ñeve p’ampliar les posibilidaes de Fontes”, explicó durante la visita la consejera.

Detalles técnicos del sistema de nieve portátil

De izquierda a derecha, el concejal de Aller, Roberto Fernández; la directora general de Actividad Física y Deporte, Manuela Fernández; el alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias; la consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, y el coordinador de la estación de Fuentes de Invierno, Jorge Fernández.

El sistema probado, el Ventus 4.0 Blizzard AMK-P, es un cañón de nieve de última generación diseñado para optimizar la producción de nieve artificial incluso en condiciones de temperaturas más cálidas. Este equipo destaca por su eficiencia energética, ya que incorpora un ventilador de alta potencia que permite generar nieve de alta calidad con un menor consumo de energía. Además, su tecnología avanzada asegura una distribución uniforme de la nieve, mejorando así las condiciones de las pistas y proporcionando una experiencia de esquí de alta calidad durante toda la temporada.

PUBLICIDAD

Una de las principales ventajas del Ventus 4.0 Blizzard AMK-P es su alta movilidad y facilidad de manejo. Equipado con un sistema de ruedas y un diseño compacto, puede ser trasladado rápidamente a diferentes áreas de la estación para adaptarse a las necesidades específicas de nieve en distintas zonas. Esta flexibilidad permite mantener las pistas en óptimas condiciones, incluso en situaciones meteorológicas cambiantes. Gracias a un acuerdo de préstamo con la empresa Teleféricos y Nieve S.L., que cedió el cañón de nieve para su ensayo, el personal técnico de la estación puede conocer de cerca el funcionamiento y las necesidades de este innovador equipo. Los resultados de estas pruebas permitirán preparar nuevas actuaciones que favorezcan el uso y disfrute de los deportes de invierno en la región.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

turismo oviedo turismo oviedo turismo oviedo
PUBLICIDAD
  • Tu publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal y protección de datos
  • Política de cookies
¿Tienes una noticia que contar? Envía un correo a contacto@migijon.com

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.

No Result
View All Result
  • Actualidad
    • Mis vecinos
    • Política
    • Entrevistas
    • Gente
    • Igualdad
    • Cooperación
    • Antroxu
    • FIDMA 2024
    • FICX 2024
    • Mundo Animal
      • #Adóptame
  • Fitur 2025
  • Sucesos
  • miAsturias
    • Oviedo
    • Avilés
    • Mieres
    • Langreo
  • miGijón sub18
    • Canchas y Aulas
  • Gijón Congresos y Reuniones
  • Descubriendo Asturias
  • Deportes
    • Promesas asturianas
    • Olimpismo Astur
    • Grupo Covadonga
    • Sporting Classics
  • CanalGastro
  • Mi Comercio
  • Opinión
    • David Alonso
    • Agustín Palacio
    • Alberto Ferrao
    • Eduardo Infante
    • Bernardo Solís
    • Monchi Álvarez
    • Nacho Poncela
    • Anabel Santiago
    • A. Damián Fernández
    • Luis Antonio Alías
    • Ana Martínez
    • Andrés Treceño
    • Tribunas
    • Cartas de los lectores
  • Gijón Impulsa
  • Planes

© 2024 miGijón - tu diario digital gratuito por Personas Comunicación.