Según el Principado, el nuevo sistema ayudará a optimizar los recursos y agilizará el servicio en los centros de atención primaria

El Servicio de Salud del Principado de Asturias (Sespa) ha comenzado a implementar el sistema de citas «Pase y espere» en los centros de atención primaria de Villaviciosa y Somió, en Gijón, pertenecientes al área sanitaria V. Este nuevo sistema, similar al utilizado en hospitales, busca mejorar el flujo de pacientes y ajustar la atención a la demanda diaria de manera más eficiente. A lo largo de esta semana, el sistema se extenderá al centro de La Calzada y, progresivamente, a otros centros del área, como Roces Montevil, Puerta La Villa, Severo Ochoa, El Llano, Contrueces, Natahoyo, Laviada, El Coto, Perchera, La Calzada II y Zarracina. El objetivo es que todos ellos estén operativos con el nuevo modelo antes de finales de febrero, según informó el Gobierno del Principado en un comunicado.
El sistema «Pase y espere» se introdujo inicialmente en Langreo en diciembre y se extenderá de forma gradual a toda la red de atención primaria de Asturias, con una inversión de 1,5 millones de euros. Este modelo persigue agilizar el acceso a las consultas, mejorar la gestión de las agendas y ofrecer una atención más adaptada a las necesidades reales de cada jornada. El nuevo sistema ofrece varias ventajas significativas. En primer lugar, permite asignar turnos de manera dinámica, adaptando las citas a la llegada de los pacientes y la disponibilidad del personal sanitario, lo que reduce los tiempos de espera y mejora la capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas. Además, optimiza la organización del trabajo del personal sanitario y administrativo, al facilitar ajustes en horarios y dotaciones en función de los datos recopilados. También mejora la experiencia del paciente al proporcionar información clara y garantizar un llamamiento respetuoso con su privacidad. Asimismo, permite obtener certificados automatizados de las consultas realizadas, lo que simplifica los trámites para los usuarios.
Perspectiva a largo plazo
El Principado subraya que esta herramienta, adaptada específicamente al perfil de la atención primaria, permitirá una mejora continua en la calidad del servicio. Con los datos obtenidos, se podrán realizar ajustes progresivos en los horarios, la dotación de personal y los sistemas de acogida, garantizando una atención más eficiente y personalizada. «El sistema proporciona una accesibilidad mejorada, acorta las esperas y permite una gestión más flexible de la demanda, todo ello enfocado en ofrecer una atención más ágil y adaptada», destacaron fuentes del Gobierno autonómico.
Con esta medida, el Sespa apuesta por trasladar al ámbito de la atención primaria las estrategias que han demostrado eficacia en hospitales, centrándose en una mejora sustancial de la experiencia tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios