Todos estos motivos han desembocado en la ‘No’ inscripción de los mejores jugadores del mundo a modo de protesta, como ya ocurrió en Génova meses atrás

La falta de los mejores jugadores masculinos para el P2 de Gijón de Premier Pádel está siendo un tema muy discutido en los últimos días, pero la no inscripción de los mismos en este torneo viene de lejos.
Todo comienza cuando Premier Padel, circuito creado por QSI (Qatar Sports Investments), compra a su competidor World Padel Tour para tener el monopolio del pádel mundial a finales del 2023, aunque la compra se oficializa a mediados de 2024. Desde antes de su reinado en el pádel mundial se garantizaron una serie de condiciones que favorecían a los jugadores y que, por ende, les situaba en una posición de ventaja a la que tenían con el anterior circuito. Algunas de estas condiciones eran las siguientes, “incrementan considerablemente los premios, la visibilidad para los profesionales” según publicó la propia PPA (Professional Padel Association).
Ese incremento en el price money de los torneos es de vital importancia para los jugadores, puesto que a día de hoy en el pádel el global de los ingresos de un jugador de mitad de tabla está muy condicionado por los premios adquiridos en los torneos. Este aumento por parte de Premier Padel dio un chute de prosperidad al deporte y al desarrollo de la normal actividad de los jugadores.
Durante el transcurso de la temporada 2024, primera temporada en solitario de Premier, se producen ciertas desavenencias entre las dos partes implicadas: por un lado, Premier Padel junto a la FIP (Federación Internacional de Pádel) y, por otro, los jugadores mediante la PPA. Los jugadores exigían a la organización unos requisitos mínimos para poder llevar a cabo su labor de la mejor forma posible, algunos de los requerimientos y disconformidades fueron: las condiciones de juego en el P1 de Acapulco, la intoxicación en Puerto Cabello (Venezuela) o el cambio de pelota sin previo aviso para el P2 de Sevilla.
Este tipo de situaciones provocaron que los jugadores a través de la PPA se plantaran a mediados de la pasada temporada. Este movimiento se realizó de manera idéntica al que está sucediendo en Gijón en estas últimas semanas, los jugadores de la categoría masculina no se inscribieron al P2 de Génova con el objetivo de obtener cambios inmediatos y los obtuvieron.
Desde septiembre en adelante Premier Padel y la FIP alcanzaron logros inimaginables años atrás cómo acoger a más de 14000 personas en el P1 de Madrid en el antiguo WiZink Center o más de 13000 en Roland Garros, uno de los estadios más emblemáticos del deporte. Y a su vez se volvieron a incurrir en algunos de los errores del pasado como en el P1 de Dubái o el Major de México ambos en el mes de noviembre.

Sin embargo, entre ambos torneos fue totalmente distinta la situación en el P1 de Kuwait donde muchos jugadores manifestaron que fue uno de los mejores torneos del año. Finalmente, una de las últimas discusiones entre ambas partes fue la creación del nuevo calendario del 2025, donde los jugadores alegaban que no habían sido partícipes de su elaboración (minuto 6:25 al minuto 7:00). Toda esta situación ha ido llenando un vaso de agua que se ha colmado tras el reajuste en los cuadros principales y la polémica de los dobles ‘byes’.
Todo ello, ha desembocado en la ‘No’ inscripción de los mejores jugadores del mundo a modo de protesta, como ya ocurrió en Génova meses atrás, este movimiento busca nuevos cambios que faciliten y mejoren las condiciones de los deportistas. Si se observa lo que ocurrió en el pasado existe un ápice de esperanza en la inscripción de los jugadores, ya que en el torneo de Génova sí que se acabaron inscribiendo y accediendo al acuerdo con el circuito.
Repuesta del circuito
Según ha publicado Relevo, el circuito, representado por Cuatrecasas, envió una carta este miércoles advirtiendo a los jugadores de posibles consecuencias legales, afirmando que el boicot daña la imagen del circuito y afecta económicamente a Gijón, patrocinadores y promotores: «Un veto colectivo de todos los jugadores a un torneo es algo gravísimo y que no tiene comparable en ningún otro deporte profesional».
Premier Padel sostiene que los cambios fueron consensuados con la asociación de jugadores y advierte que «el daño será dramático». También señala que el boicot podría perjudicar la expansión del circuito y el sueño olímpico del pádel. Los jugadores tienen hasta el viernes para decidir si competirán en Gijón.
Adrián Illescas es periodista y director del medio especializado ‘La casa del Pádel’